La representación de la ciudad, del territorio y del paisaje en la Revista EGAmapas, planos y dibujos

  1. Chías Navarro, Pilar
Journal:
EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

ISSN: 1133-6137 2254-6103

Year of publication: 2018

Issue Title: Conversando con... RCR arquitectes (parte 1)

Volume: 23

Issue: 34

Pages: 106-121

Type: Article

DOI: 10.4995/EGA.2018.10850 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

Abstract

Urban and architectural drawings, together with cartography and landscape representation, can be considered upon a wide scope. Over the centuries, maps, plans, views and sketches have shaped a graphic corpus with its own identity, which is based upon distinguishing methods, scales and techniques. All of them become particularly useful to understand and analyse the territory, overcoming the architectural scale in order to explore extensive and even far territories and landscapes. Throughout the last twenty five years the Revista EGA has collected and displayed the results of many interesting researches in the field, making evident the various scientific areas where cartography plays a leading role, as well as the fruitful coexistence of freehand drawings with the latest technologies. Due to their proved importance within our scientific field, they deserve an independent review of the architectural drawings.

Bibliographic References

  • Aladro, J.M. and Mosquera, E., 2018. La imagen industrial de la ciudad. Jerez de la Frontera siglo xix. Revista EGA 22(32), pp. 254-261. https://doi.org/10.4995/ega.2018.9815
  • Alonso, M., 2012. El ensanche de la plaza de la catedral de Oviedo de 1927: Estudio y restitución gráfica. Revista EGA, nº 19, pp. 242-251. https://doi.org/10.4995/ega.2012.1376
  • Alonso, M., 2014. Los primeros dibujos y planos de la ciudad de Oviedo. Revista EGA, nº 24, pp. 222-231. https://doi.org/10.4995/ega.2014.3102
  • Alpers, S., 1983. The Art of Describing. Dutch Art in the Seventeenth Century. Chicago. [Ed. Española, 1987: El Arte de describir. Madrid: H. Blume].
  • Álvaro, A., 2006. Los pueblos de colonización de la cuenca del Duero: una aproximación al análisis de sus formas. Revista EGA, nº 11, pp. 164-171.
  • Apianus, P., 1548. Libro dela [sic] Cosmographia de Pedro Apiano, el qual trata la descripción del mundo y sus partes, por muy claro y lindo artificio; augmentado por … Gemma Frisio ... Vendese en Enveres [sic] en casa de Gregorio Bontio. Biblioteca Nacional de España, Madrid, Sign. R/113.
  • Bachelard, G., 1938. La Formation de l’esprit scientifique: contribution à une psychanalyse de la connaissance objective. Disponible en: http:// classiques.uqac.ca/classiques/bachelard_gaston/ formation_esprit_scientifique/formation_esprit. pdf Consultado: 10-05-2016 [Ed. española 1985: La formación del espíritu científico: contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo. Barcelona: Planeta].
  • Báez, J.M., 1993. Aspectos subjetivos de la representación del territorio en el dibujo y la pintura. Revista EGA, nº 1, pp. 57-68.
  • Báez, J.M., 2011. La arquitectura de los dioses: Dibujando en Paestum. Revista EGA, nº 18, pp. 192- 201.
  • Ballester, J.M., 2004. Prólogo, en R. Mata y C. Sanz (eds.), Atlas de los paisajes de España, Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, Ministerio de Medio Ambiente, Madrid, p. 11.
  • Barros, H., 2016. Nueva York: relatos gráficos. Revista EGA 21(28), pp. 258-267. https://doi.org/10.4995/ega.2016.6300
  • Bigas, M., Bravo, L. and Contepomi, G., 2012. Vistas de la ciudad. Revista EGA, nº 19, pp. 148-157.
  • Cabezos, P.M. and Cisneros, J.J., 2016. Panoramas esféricos estereoscópicos. Revista EGA 21(28), pp. 70-81. https://doi.org/10.4995/ega.2016.6264
  • Calduch, J., 2012. el Greco, cartógrafo: Vista y plano de Toledo (1608-1614). Revista EGA, nº 19, pp. 68-77.
  • Carazo, E. and Gómez Solís, O., 2002. Destrucción del casco histórico de Valladolid: Documentación y restitución infográfica. Revista EGA, nº 7, pp. 92-97.
  • Cárcel, C., 2016. La cartografía histórica como método de estudio morfológico del paisaje tradicional de Campanar. Revista EGA 21(27), pp. 254-261. https://doi.org/10.4995/ega.2016.4745
  • Cardone, V., 2005. Presentazione. in barba, s. & Messina, b. (ed.), Il disegno dei viaggiatori (pp. 7-14). salerno: Cues.
  • Cardone, V., 2014. Viaggiatori d’architettura in Italia. Da Brunelleschi a Charles Garnier. università degli studi di salerno.
  • Chías, P., 1994. Grafismo y lenguaje monosémico en la cartografía española de los siglos xvi al xviii. Revista EGA, nº 2, pp. 101-104.
  • Chías, P., 2002. Paseos por Berlín. Revista EGA, nº 7, pp. 60-67.
  • Chías, P., 2008. la caligrafía de Mercator y otras singularidades de la rotulación de mapas. Revista EGA, nº 13, pp. 82-93.
  • Chías, P., 2009. la cartografía histórica en el estudio de la construcción del territorio y del paisaje: mapas y dibujos de los pleitos civiles en la baja edad Media y en el renacimiento (i). Revista EGA, nº 14, pp. 50-59.
  • Chías, P., 2010. la cartografía histórica en el estudio de la construcción del territorio y del paisaje: mapas y dibujos de los pleitos civiles en España y en ultramar (i ). Revista EGA, nº 15, pp. 162-169.
  • Chías, P., 2012. Territorio y cartografía. Paisajes e interpretaciones. imágenes gráficas, cartográficas y literarias: el caso de Cádiz. Revista EGA, nº 19, pp. 38-47.
  • Chías, P., 2013. Territorio y paisaje en el entorno del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial: planos y vistas desde el dibujo de Hatfield House a Guesdon. Revista EGA, nº 22, pp. 38-49. https://doi.org/10.4995/ega.2013.1687
  • Chías, P. and Abad, T., 2014. La construcción del entorno del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Agua, territorio y paisaje (IC-14-027). Informes de la Construcción, 66(536), pp. 1-12. https://doi.org/10.3989/ic.14.027
  • Chías, P. and Cardone, V., 2016. Dibujo y arquitectura. 1986-2016, treina años de investigación / Disegno e architettura. 1986-2016, trent’anni di ricerca / Drawing and Architecture. 1986-2016, Thirty Years of Research. Alcalá de Henares, Salerno: Publicaciones de la Universidad de Alcalá, Universitá di Salerno, FCC.
  • Docci, M. and Maestri, D., 1993. Storia del rilevamento architettonico e urbano. Roma, Bari: Editori Laterza.
  • Echeverría, E., Celis, F. and DaCasa, F., 2015. El dibujo como herramienta de investigación: reconstrucción del viaje temporal de la imagen urbana de Alcalá de Henares. Revista EGA, nº 25, pp. 180-191. https://doi.org/10.4995/ega.2015.3678
  • Gámiz, A., 2004. Paisajes urbanos vistos desde globo: dibujos de Guesdon sobre fotos de Clifford hacia 1853-1855. Revista EGA, nº 9, pp. 110-117.
  • Gámiz, A., 2010. Las vistas de España del viajero David Roberts, pintor de paisajes y arquitecturas, hacia 1833. Revista EGA, nº 15, pp. 54-65.
  • García-León, J., García-Martín, A. and Cánovas, J.A., 2015. La ciudad de Cartagena en la época romana altoimperial: generación y análisis de un modelo digital de elevaciones. Revista EGA, nº 26, pp. 224-231. https://doi.org/10.4995/ega.2015.4055
  • GarcíaNavas, J., 2004. Dibujos del espacio rural. Revista EGA, nº 9, pp. 100-103.
  • Jiménez and Fernández Maroto2017. El paseo imaginado. Dibujo y realidad en la construcción de un barrio funcionalista: la Huerta del Rey (Valladolid). Revista EGA 22(31), pp. 150- 161. https://doi.org/10.4995/ega.2017.8871
  • Juan, F., 2012. El dibujo anónimo de la antigua Tabarka, Túnez. Revista EGA, nº 19, pp. 90-101.
  • León, C.A., Reinoso, J.F. and Mataix, J., 2012. La acequia gorda del río Genil en Granada: necesidad de integración urbana de una infraestructura milenaria. Revista EGA, nº 19, pp. 298-305.
  • Lillo, S. and Llopis, J. 2012. Pedro de Guevara y la fortificación de transición: el plano para la reforma de las defensas de Valencia, 1544. Revista EGA, nº 20, pp. 66-75.
  • Linares, F., 2015. EGA: Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica. Un análisis bibliométrico tras veinte años de su edición. Revista EGA, nº 25, pp. 36-47. https://doi.org/10.4995/ega.2015.3702
  • Llopis, J. and Torres, A., 2008. Utopía y ciudad: la imagen de Valencia de Anton van den Wingaerde. Revista EGA, nº 13, pp. 134-143.
  • Martínez Medina, A. and Parra, J., 2015. Los planos del concurso para la ciudad de vacaciones Playa de San Juan en 1933. Revista EGA, nº 25, pp. 138-147. https://doi.org/10.4995/ega.2015.3710
  • Maza, F., 2015. Espacio geográfico, topografía, cartografía y planificación. Revista EGA, nº 25, pp. 218-227. https://doi.org/10.4995/ega.2015.3675
  • Montes, C. and Alonso, M., 2015. Dibujando el Townscape: en el centenario de Gordon Cullen. Revista EGA, nº 26, pp. 36-47. https://doi.org/10.4995/ega.2015.4039
  • Ortega Cantero, N., 2011. Viajeros y geógrafos en el descubrimiento del paisaje en España. En R. Musser (ed.) El viaje y la percepción del otro: viajeros por la Península Ibérica y sus descripciones (siglos xviii y xix). Madrid: Iberoamericana de Ediciones / Frankfurt am Main: Vervuert Verlag. pp. 137-160.
  • Ortega, J., Martínez Díaz, A. and Muñoz De Pablo, M.J., 2012. la representación de la ciudad, entre la planta y el volumen: el plano del Prado y la maqueta de la Gran Vía de Madrid. Revista EGA, nº 20, pp. 256-266.
  • Otxotorena, J.M., 2016. Construir, dibujar, viajar. algunas notas complementarias sobre el dibujo como fin y como medio. Revista EGA 21(27), pp. 54-63. https://doi.org/10.4995/ega.2016.4729
  • Palomares, M. and Parra, J., 2012. Información y representación gráfica: la Manga del Mar Menor y el primer Plan Bonet (1961-1963). Revista EGA, nº 19, pp. 252-261.
  • Pozo, J.M., 1996. levantamiento del casco histórico de burgos: algunos apuntes sobre el empleo del ordenador como herramienta gráfica. Revista EGA, nº 4, pp. 114-121.
  • Prévert, J., 1955. La pluie et le beau temps. Paris: Gallimard.
  • Redondo, E., 2010. un caso de estudio de investigación aplicada. la recuperación de la trama viaria del barrio judío de Girona mediante realidad aumentada. Revista EGA, nº 16, pp. 70-81.
  • Reinoso, J.F. and León, C.A., 2010. la fusión de imágenes de teledetección: una ayuda para la interpretación de entornos urbanos. Revista EGA, nº 15, pp. 182-189.
  • San Antonio, C., 1992. La Revista Arquitectura, 1918-1936. tesis doctoral inédita, leída en la universidad de navarra.
  • San Antonio, C., 2007. la forma de la tierra: expedición para medir un grado del arco de meridiano en el virreinato del Perú (1735-1744). Revista EGA, nº 12, pp. 128-139.
  • Sancho Mir, M., Herrnández, L.A. and Llopis, J., 2017. Análisis y generación de cartografías historiográficas en el estudio de la evolución de la forma urbana: el caso de la ciudad de Teruel. Revista EGA 22 (30), pp. 180-189. https://doi.org/10.4995/ega.2017.7845
  • Senderos, M., Mujika, M. and Azpiri, a., 2017. Restitución gráfica de un ejemplo de paisaje industrial lineal: la carretera Andoain-Urnieta. Revista EGA 22(30), pp. 170-179. https://doi.org/10.4995/ega.2017.7841
  • Soria, J., 1994. Funcionalidad y variedad representativa en algunos documentos gráficos periciales de la real Chancillería de Valladolid. Revista EGA, nº 2, pp. 105-109.
  • Valèry, P., 1928. La conquête de l’ubiquité. De la musique avant toute chose. Paris: éditions du tambourinaire, pp. 3-5.