Agencia y Demanda en la construcción de la Identidad; Variaciones asociadas al proceso de Adopción

  1. Ana Belén Martínez Ocaña
Revue:
ENE Revista de Enfermería

ISSN: 1988-348X

Année de publication: 2018

Titre de la publication: La ciencia del cuidado

Número: 12

Type: Article

D'autres publications dans: ENE Revista de Enfermería

Résumé

Cause of the high incidence of behaviour-related disorders in adopted children, after a formalization of the “human care" and based on the extraction of knowledge through Bibliographic Review and its subsequent deductive analysis, we reach, among others, the conclusion that Adoption is constituted as a Life Process generating a decrease in the Minor's Self-care Agency.

Références bibliographiques

  • Sánchez-Sandoval, Y.,Palacios, J. (2012). Problemas emocionales y comportamentales en niños adoptados y no adoptados. Clínica y Salud. 23. 221
  • Orem, . (1993). Modelo de Orem. Masson. Barcelona.
  • Heidegger, . (1927). Ser y Tiempo.
  • Muñoz, . (2012). Fuentes fenomenológicas de la noción de persona: su discusión en Husserl, Scheler y Heidegger. Areté, Revista de filosofía. 91-108
  • De Nigris, . (2012). La razón vital de J. Ortega y Gasset y la analítica existencial de M. Heidegger. Universidad de las ideas y valores. 115
  • Sartre, . (1970). Intentionality: A Fundamental Idea of Husserl's Phenomenology. Journal of the British Society for Phenomenology.
  • Iglesias, . (1996). La alteridad en El Ser y la Nada de J.P. Sartre. Revista de Filosofía. 24. 29-46
  • Foucaul. (2001). Le retour de la morale. Dits et écrits.
  • Rafael Linares, . (2007). Desarrollo Cognitivo; las teorías de Piaget y Vygotsky. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona.
  • Nieto Franco, F. (2016). Formalización para el diseño computacional de las etapas vitales y su relación con la Agencia de Autocuidado.
  • Vielma, E.,Salas, M. (2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Educere.
  • Erikson, . (2000). El ciclo vital completado.
  • Bordigon, N. . (2015). El desarrollo psicosocial de Erik Erikson. El diagrama epigenetico del adulto. Lasallista de Investigación. 50-60
  • Santamaría García, J. M.,Rodríguez Jiménez, M. . (2016). Los Axiomas del cuidado. Base para su aprehensión conceptual. Grupo MISCK_ENE. Madrid.
  • Revilla, J. . (2003). Los anclajes de la identidad personal. Revista de Pensamiento e Investigación Social. 54-67
  • Goffman, . (1971). Relations in Public: Micro-Studies of the Public Order. Basic Books. New York.
  • Harré, H. Ro. (1979). Social being: a theory for social psychology. Basil Blackwell. Oxford.
  • Giddens, . (1991). Modernity and self-identity: self and society in the late modern age. Polity Press. London.
  • Wittgenstein, . (2008). Investigaciones Filosóficas. Crítica. Barcelona.
  • Moya, . (1984). Identidad Colectiva. un programa de investigación científica. Reis. 1.
  • Schutz, . (1995). El Problema de la Realidad Social. Amorrortu. Buenos Aires.
  • Erikson, . (2004). Sociedad y Adolescencia. Siglo XXI editores. Buenos Aires.
  • Vidal Prado, . (1996). El derecho a conocer la filiación biológica. Revista Jurídica de Navarra. 269
  • Loizaga Latorre, . (2013). Trabajando la Identidad Positiva con las personas adoptadas. Cuadernos de Psicomotricidad. 7-20
  • González, . (2000). “Adopción e identidad” ¿el encuentro de dos necesidades?. Univ. de Buenos Aires. Buenos Aires.
  • Gali, Jolanda,Viero, Francisc. (2007). Fracaso en La Adopción. Grupo 5Acción Gestión Social. Madrid.
  • San Martino Pomés, . (2014). Identidad y orígenes en el menor adoptado. Temas de psicoanálisis.
  • Arribas Cachá, A,Santamaría García, JM,Sellan Soto, C,Amescúa Sánchez, A,Gómez González, J.L,Jiménez Rodríguez, ML,Araque García Robles Álvarez, A,Aréjula Torres, J. (2010). Procesos Vitales de Cuidados (Versión1.0). Editado por el Departamento de Metodología e Innovación del Cuidado. Madrid.