Queratopatía neurotrófica postherpética: etiopatogenia, clínica y terapias actuales

  1. F. Pérez Bartolomé 1
  2. D. Mingo Botín 1
  3. E. de Dompablo 1
  4. P. de Arriba 1
  5. Francisco Arnalich Montiel 1
  6. F. J. Muñoz Negrete 1
  1. 1 Hospital Ramón y Cajal
    info

    Hospital Ramón y Cajal

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/050eq1942

Zeitschrift:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Datum der Publikation: 2019

Ausgabe: 94

Nummer: 4

Seiten: 171-183

Art: Artikel

DOI: 10.1016/J.OFTAL.2019.01.002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Andere Publikationen in: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Zusammenfassung

La queratopatía neurotrófica (QN) es una enfermedad corneal degenerativa causada por un daño en la inervación del nervio trigémino. Esta situación produce defectos epiteliales, ulceración y, eventualmente, perforación. Tanto la queratitis por herpes simple como por varicela zoster constituyen la principal causa de QN. Además, el pronóstico en este tipo de QN es pobre. Los hallazgos clínicos clásicos en la QN postherpética incluyen la rotura epitelial espontánea, defectos epiteliales ovalados y centrales de bordes suaves, queratolisis con adelgazamiento del estroma, cicatrización y neovascularización. Aunque se han descrito tratamientos médicos y quirúrgicos prometedores, actualmente no hay un tratamiento definitivo para restaurar la sensibilidad de la córnea. Por tanto, la QN sigue siendo un reto terapéutico. En esta revisión resumimos la patogenia, la clínica y el tratamiento actual de la QN postherpética. Se discute el papel del tratamiento antiviral y de las vacunas contra el virus de la varicela-zoster. Se describen nuevas terapias médicas y quirúrgicas, como los agentes regenerativos y la neurotización corneal.