Protocolo diagnóstico y tratamiento de los quistes complicados

  1. Zapata Balcázar, A.P.
  2. Hernández Sevillano, B.
  3. del Valle, K.M. Pérez
  4. Gaitán Tocora, D.G.
  5. de la Fuente, G. de Arriba
Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Enfermedades nefrourinarias (V)Enfermedades renales tubulointersticiales.Nefropatías hereditarias y congénitas

Serie: 12

Número: 83

Páginas: 4902-4905

Tipo: Artículo

DOI: HTTPS://DOI.ORG/10.1016/J.MED.2019.06.026 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resumen

Resumen Los quistes renales pueden aparecer en el 10-20% de la población general y en el 60% de los mayores de 60 años. Se clasifican en simples o complejos (con riesgo de malignizarse), unilaterales o bilaterales y congénitos o adquiridos. Bosniak los clasifica en cuatro categorías basadas en los hallazgos de la tomografía computadorizada (TC) con contraste y la resonancia magnética. Las categorías I y II se refieren a lesiones benignas; en la categoría III existe riesgo de malignidad y se recomienda un estudio más completo y la categoría IV se asocia con malignidad en un 90% de los casos y su tratamiento es quirúrgico. Los quistes complejos pueden sufrir rotura, infección o hemorragia y el tratamiento deberá tener en cuenta cada situación clínica. En los casos complejos, además del seguimiento, en ocasiones se debe realizar un diagnóstico con punción con aguja fina o percutánea dirigida por ecografía o TC.

Referencias bibliográficas

  • Eissa A, El Sherbiny A, Martorana E, Pirola GM, Puliatti S, Scialpi M. Nonconservative management of simple renal cysts in adults: a comprehensive review of literature. Minerva Urol Nefrol. 2018;70(2):179-92.
  • Fontana D, Porpiglia F, Morra I, Destefanis P. Treatment of simple renal cysts by percutaneous drainage with three repeated alcohol injection. Urology. 1999;53(5):904-7.
  • Helenon O, Crosnier A, Verkarre V, Merran S, Mejean A, Correas J-M. Simple and complex renal cysts in adults: Classification system for renal cystic masses. Diagn Interv Imaging. 2018;99(4):189-218.
  • Koga S, Nishikido M, Inuzuka S, Sakamoto I, Hayashi T, Hayashi K. An evaluation of Bosniak’s radiological classification of cystic renal masses. BJU Int. 2000;86(6):607-9.
  • Muther RS, Bennett WM. Concentration of antibiotics in simple renal cysts. J Urol. 1980;124(5):596.
  • Rediger C, Guerra LA, Keays MA, Wayne C, Reddy D, Ksara S. Renal cyst evolution in childhood: a contemporary observational study. J Pediatr Urol. J Pediatr Urol. 2019;15(2):188.
  • Sevcenco S, Spick C, Helbich TH, Heinz G, Shariat SF, Klingler HC. Malignancy rates and diagnostic performance of the Bosniak classification for the diagnosis of cystic renal lesions in computed tomography : a systematic review and meta-analysis. Eur Radiol. 2017;27(6):2239-47.
  • Tay S, Tiu C, Hu B, Wang H, Chiou H. Science direct characterization and management of various renal cystic lesions by sonographic features. J Chinese Med Assoc [Internet]. 2018;81(12):1017-26.