Protocolo diagnóstico y tratamiento de la poliquistosis renal autosómica dominante

  1. Gaitán Tocora, D.G.
  2. del Valle, K.M. Pérez
  3. Hernández Sevillano, B.
  4. Zapata Balcázar, A.P.
  5. de la Fuente, G. de Arriba
Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Enfermedades nefrourinarias (V)Enfermedades renales tubulointersticiales.Nefropatías hereditarias y congénitas

Serie: 12

Número: 83

Páginas: 4906-4908

Tipo: Artículo

DOI: HTTPS://DOI.ORG/10.1016/J.MED.2019.06.027 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resumen

Resumen La poliquistosis renal autosómica dominante (PQRAD) es una de las enfermedades hereditarias más frecuentes que causan enfermedad renal crónica terminal (ERCT). Su expresión clínica depende en gran medida de la mutación genética (los principales genes afectos son PKD1, PKD2, GNANB y DNAJB11), aunque también se ha demostrado que existen factores ambientales que cambian el curso de la enfermedad. Es importante la detección precoz de pacientes con riesgo de presentar PQRAD, ya que existen diferentes métodos para determinar el posible curso de la enfermedad y si los pacientes son candidatos a recibir tratamiento. En el momento actual, tolvaptán es el único fármaco que ha demostrado mejorar los síntomas y retrasar la progresión de la enfermedad.

Referencias bibliográficas

  • Ars E, Bernis C, Fraga G, Martínez V, Martins J, Ortiz A. Poliquistosis renal autosómica dominante. Guías clínicas españolas.
  • Chebib FT, Perrone RD, Chapman AB, Dahl NK, Harris PC, Mrug M. A practical guide for treatment of rapidly progressive ADPKD with tolvaptan. J Am Soc Nephrol. 2018;29(10):2458-70.
  • Irazabal M V, Rangel LJ, Bergstralh EJ, Osborn SL, Harmon AJ, Sundsbak JL. Imaging classification of autosomal dominant polycystic kidney disease: a simple model for selecting patients for clinical trials. J Am Soc Nephrol. 2015;26:160-72.
  • Lanktree MB, Chapman AB. New treatment paradigms for ADPKD: Moving towards precision medicine. Nat Rev Nephrol. 2017;13(12):750-68.
  • Müller R-U, Benzing T. Management of autosomal-dominant polycystic kidney disease :state of the art. Clin Kidney J. 2018;11Suppl1:12-3.
  • Pei Y. Diagnostic and therapeutic corner diagnostic approach in autosomal dominant polycystic kidney disease. Clin J Am Soc Nephrol. 2006;1:1108-14.
  • Torra R, Changzheng S, Mei C-L. Open peer review recent advances in the clinical management of autosomal dominant polycystic kidney disease. [Consultado 12 de abril 2019].
  • Torres VE, Higashihara E, Devuyst O, Chapman AB, Gansevoort RT, Grantham JJ. Effect of tolvaptan in autosomal dominant polycystic kidney disease by CKD stage: Results from the TEMPO 3:4 trial. Clin J Am Soc Nephrol. 2016;11(5):803-11.