Protocolo diagnóstico de despistaje de la nefropatía tubulointersticial

  1. de la Fuente, G. de Arriba
  2. del Valle, K.M. Pérez
  3. Sevillano, B. Hernández
  4. Gili, B. Quiroga
Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Enfermedades nefrourinarias (V)Enfermedades renales tubulointersticiales.Nefropatías hereditarias y congénitas

Serie: 12

Número: 83

Páginas: 4895-4898

Tipo: Artículo

DOI: HTTPS://DOI.ORG/10.1016/J.MED.2019.06.024 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resumen

Resumen La nefropatía tubulointersticial aguda suele originar un deterioro agudo de la función renal y, por lo tanto, la actitud diagnóstica debe considerar todas las posibilidades del fracaso renal agudo. La ecografía es un elemento fundamental en el diagnóstico, debiendo descartarse la obstrucción urinaria. Tras considerar el fracaso renal agudo prerrenal se deben plantear las causas parenquimatosas. En ocasiones, la biopsia renal está indicada para llegar al diagnóstico definitivo. Respecto a las nefropatías tubulointersticiales crónicas, deben considerarse en el diagnóstico diferencial de la enfermedad renal crónica. La ecografía suele revelar riñones disminuidos de tamaño y debe considerarse su diagnóstico tras descartar causas obstructivas, enfermedades hereditarias, nefroangioesclerosis, nefropatía diabética y glomerulonefritis crónicas.

Referencias bibliográficas

  • Joyce E, Glasner P, Ranganathan S, Swiatecka-Urban A. Tubulointerstitial nephritis: diagnosis, treatment, and monitoring. Pediatr Nephrol [Internet]. 2017;32(4):577-87.
  • Perazella MA. Clinical approach to diagnosing acute and chronic tubulointerstitial disease. Adv Chronic Kidney Dis [Internet]. 2017;24(2):57-63.
  • Praga M, González E. Acute interstitial nephritis. Kidney Int [Internet]. 2010;77(11):956-61.