Efecto de la espirometría incentiva y máscara PEP en la función pulmonar de mujeres tratadas de cáncer de mama con radioterapia:estudio de caso

  1. C. Pedrero Leal 1
  2. B. Arranz Martín 1
  3. M.J. Yuste Sánchez 1
  1. 1 Universidad de Alcalá, Campus Universitario Externo, Alcalá de Henares, Madrid, España
Revista:
Fisioterapia

ISSN: 0211-5638

Año de publicación: 2019

Volumen: 41

Número: 6

Páginas: 337-341

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.FT.2019.07.008 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Fisioterapia

Resumen

Antecedentes y objetivos La toxicidad pulmonar inducida por radiación es un proceso común, pero poco atendido, ocasionado tras la aplicación de radioterapia en el cáncer de mama. A largo plazo tras la aplicación de radioterapia se ha encontrado una disminución de los test pulmonares y de la difusión de oxígeno, pudiendo provocar fatiga e intolerancia al ejercicio en las mujeres supervivientes al carcinoma mamario. El objetivo de este trabajo fue mejorar la función pulmonar a través de un programa de trabajo con espirometría incentiva y máscara de presión espiratoria positiva en las mujeres tratadas de cáncer de mama con radioterapia, y describir su efecto sobre la tolerancia al esfuerzo y la percepción de fatiga. Descripción de los casos Cinco mujeres que percibieron fatiga tras la aplicación de radioterapia. Intervención Se llevó a cabo un tratamiento domiciliario basado en la utilización de la espirometría incentiva y de la máscara de presión espiratoria positiva, trabajando diariamente 30min, a lo largo de 3 semanas. Resultados y discusión El tratamiento con espirometría incentiva y máscara presión espiratoria positiva parece mejorar las secuelas pulmonares inducidas por radioterapia y aumentar la tolerancia al esfuerzo en mujeres tratadas de cáncer de mama. Sin embargo, la variabilidad en los resultados obtenidos hace que no puedan ser concluyentes.