Partidos políticos, opiniones políticas e Internetla lesión del derecho a la protección de datos personales

  1. Arenas Ramiro, Mónica 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Journal:
Teoría y realidad constitucional

ISSN: 1139-5583

Year of publication: 2019

Issue: 44

Pages: 341-372

Type: Article

DOI: 10.5944/TRC.44.2019.26005 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Teoría y realidad constitucional

Abstract

Electoral processes do not escape the digital transformation that our society is undergoing. The necessary adaptation of electoral regulations to the use of digital technologies implies respect for personal data protection regulations and the existence of adequate guarantees that prevent political parties from manipulating citizens’ votes for the information they know or get to know about them through the Internet. The modification of article 58.bis).1 of Organic Law 5/1985, of the General Electoral System (LOREG), allowing political parties to collect personal data related to the political opinions of citizens, provoked fromheadlines, citizen criticism and interesting debates by experts in the field to the proposal by the Ombudsman of an appeal of unconstitutionality against said possibility. The Constitutional Court in the Jugdment 76/2019 ends the debate by manifesting not only the unconstitutionality of the contested precept, but also by demonstrating the importance of protecting citizens’ personal data with due guarantees, especially when these data are a reflection of their political ideology and their treatment affects the correct democratic functioning of our State.

Funding information

El presente artículo se publica en el marco del acuerdo de colaboración firmado entre la Revista Teoría y Realidad Constitucional y el Centro de Estudios de Partidos de la UNED para la publicación de trabajos de investigación sobre el régimen constitucional de los partidos políticos. Este trabajo se publica en el marco del Proyecto DER 2017-84733-R: Partidos políticos, origen, función y revisión de su estatuto constitucional.

Bibliographic References

  • Adsuara Varela, B. / Martínez Martínez, R., «Debate sobre el nuevo artículo 58 bis de la LOREG», La Ley Privacidad, nº 1, Diario La Ley (on line), mayo 2019.
  • Aragón, P. y otros, «Communication dynamics in twitter during political campaigns: The case of the 2011 Spanish national election», Policy&Internet, Vol 5, nº 2, 2013, pp. 183-206;
  • Arenas Ramiro, M., «La inconstitucionalidad del artículo 58.bis).1 LOREG y la prohibición de recopilar opiniones políticas de los ciudadanos: a propósito de la STC 76/2019», La Ley Privacidad, nº 2, Diario La Ley (on line), 2019.
  • Barrat i Esteve, J., «El voto electrónico y sus dimensiones jurídicas: entre la ingenua complacencia y el rechazo precipitado», en Barrat i Esteve, J., El votor electrónico y sus dimensiones jurídicas, Iustel, Madrid, 2016, pp. 13-18.
  • Bennett, C.J. / Bayley, R.M., «Canadian federal political parties and personal privacy protection: A comparative analysis», Estudio elaborado para la Oficina del Comisionado de Privacidad de Canada, de 28 de marzo de 2012 (Disponible on line: https://www.priv.gc.ca/ media/1756/pp_201203_e.pdf).
  • Bustos Gisbert, R., Calidad democrática. Reflexiones constitucionales desde la teoría, la realidad y el deseo, Marcial Pons, Madrid, 2017,
  • Directiva 2002/58/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de julio, relativa al tratamiento de los datos personales y a la protección de la intimidad en el sector de las comunicaciones electrónicas (Directiva sobre la Privacidad y las Comunicaciones Electrónicas).
  • Epstein, R., «Why Google Poses a Serious Threat to Democracy, and How to End That Threat», Intervención ante el Senado de Estados Unidos el 16 de junio de 2019 (Disponible on line en: https://www.judiciary.senate.gov/imo/media/doc/Epstein%20Testimony.pdf).
  • García Mahamut, R., «Elecciones y Protección de Datos: Los grandes desafíos para la Unión Europea», en Rallo Lombarte, A. / García Mahamut, R., (Ed.), Hacia un nuevo derecho europeo de protección de datos, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015, pp. 499 y ss.;
  • García Mahamut, R., «Partidos políticos y derecho a la protección de datos en campaña electoral: tensiones y conflictos en el ordenamiento español», Teoría y Realidad Constitucional, nº 35, 2015, pp. 309-338 (pp. 309-310, 325 y 332),
  • García Sanz, R.M., «Tratamiento de datos personales de las opiniones políticas en el marco electoral: todo en interés público», Revista de Estudios Políticos, nº 183, 2019, pp. 129-159 (p. 148).
  • Gibson, R. / Ward., S, «Parties in the Digital age. A review article», Representation, 45:1, 2009, pp. 87-100;
  • Gibson, R.K. / Mcallister, I., «Does Cyber-Campaigning Win Votes? Online Communication in the 2004 Australian Election», Journal of Elections, Public Opinion & Parties, 16:3, 2006, pp. 243-263;
  • González Fuster, G., «Curtaling a right in flux: restrictions of the right to personal data protection», en Rallo Lombarte, A. / García Mahamut, R. (Eds.), Hacia un nuevo Derecho europeo de protección de datos, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015, pp. 513-537 (p. 532).
  • Grassegger, H. / Krogerus, M., «The Data That Turned the World Upside Down», News. Stanford Public Policy Program, de 28 de enero de 2017 (Disponible on line: https://publicpolicy.stanford.edu/news/data-turned-world-upside-down);
  • Howard, P.N. / Kreiss, D., «Political parties and voter privacy: Australia, Canada, the United Kingdom and United States in comparative perspective», First Monday, Vol. 15, nº 12-6, 2010;
  • Informe de la Comisión de Venecia sobre Tecnologías Digitales y Elecciones, 2019, Apdos. 38, 46 y 47.
  • Jason, S., How Propaganda Works, Princeton University, New Jersey, 2015, p. 46.
  • Larsson, A.O., «Online, all the time? A quantitative assessment of the permanent campaign on Facebook», New Media & Society, Vol. 18(2), 2016, pp. 274-292.
  • Latimer, CH.P., «Utilizing the Internet as a Campaign Tool», Journal of Information Technology & Politics, 4:3, 2008, pp. 81-95;
  • López Martínez, J., «Partidos políticos y datos personales de los ciudadanos. ¿Qué pueden usar y para qué?», SEPIN, marzo 2019 (Referencia SP/DOCT/81982)).
  • Martínez Martínez, R. «Partidos, algoritmos y campañas electorales», Telos, nº 110, pp. 130135 (p. 133),
  • Memoria del Análisis de impacto normativo de la Circular 1/2019 AEPD, de 25 de enero de 2019.
  • Olier, E., «Algoritmos. El poder del control social», Telos, nº 110, pp. 60-67 (p. 63).
  • Pascua Mateo, F.A., «Un nuevo capítulo en la tutela del derecho a la protección de datos personales: los datos de contenido político. Comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional 76/2019, de 29 de mayo, en el recurso de inconstitucionalidad núm. 1405-2019 (B.O.E. núm. 151, 25 de junio de 2019)», Revista de las Cortes Generales, nº 106, 2019, pp. 549-558.
  • Polonski, V.W., «How artificial intelligence conquered democracy», The Conversation, de 8 de agosto de 2017 (Disponible on line: https://theconversation.com/how-artificial-intelligence-conquered-democracy-77675).
  • Resolucion sobre el Uso de Datos personales para la Comunicación política, aprobada en la 27ª Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad, celebrada del 14 al 16 de septiembre de 2005 en Montreux (Suiza),
  • Rubinstein, I.S. / Nojeim, G.T. / Lee, R.D., «Systematic government access to personal data: a comparative análisis», International Data Privacy Law, 4 (2), 2014, pp. 96-119 (p. 114).
  • Rubio Núñez, R., «Nuevas tendencias de regulación del uso de las nuevas tecnologías en campaña electoral», en Barrat I Esteve, J. / Fernández Riveira, R. (Coords.), Derecho de sufragio y participación ciudadana a través de las nuevas tecnologías, Thomson Reuters, Pamplona, 2011, pp. 313-333.
  • Torres Del Moral, A., La opinión pública y su tratamiento jurisprudencial. Constitución y desarrollo político, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, pp. 1361-1396.
  • Zittrain, J., «Facebook Could Decide an Election Without Anyone Ever Finding Out», The New Republic, 2 de junio de 2014 (Disponible on line en: https://newrepublic.com/article/117878/ information-fiduciary-solution-facebook-digital-gerrymandering).