“No firmó porque dijo no saber”alfabetizados y analfabetos en documentos notariales de CODEA de los siglos XVI y XVII.

  1. Belén Almeida Cabrejas 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Aldizkaria:
Philologia hispalensis

ISSN: 1132-0265 2253-8321

Argitalpen urtea: 2019

Alea: 33

Zenbakia: 1

Orrialdeak: 21-41

Mota: Artikulua

DOI: 10.12795/PH.2019.V33.I01.02 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Philologia hispalensis

Garapen Iraunkorreko Helburuak

Laburpena

During the 16th and 17th centuries, many notarial documents in Spain, signally those of a private nature, as contracts, began to include the signature (or a note on the incapacity to sign) of the parts. This change occurred in the context of increased literacy rates and of a reform of the notarial activities. In this paper, we investigate 1000 documents of these centuries contained in the linguistic corpus CODEA. Through a distinction between probatory, dispositive and petitionary documents, and between documents written by professionals (notaries) and non-professionals, the paper reflects on the possibilities of research offered by the data contained in these documents.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Almeida, B. (2014). Escriptores con bajo y medio nivel socioeducacional en documentos del siglo XIX del Archivo Municipal de Alcalá de Henares. En R. Díaz y B. Almeida (Eds.), Estudios sobre la historia de los usos gráficos en español (pp. 167-210). Lugo, España: Axac.
  • Almeida, B. (en evaluación). Escritos de nivel sociocultural medio y bajo en Alcalá de Henares en los siglos XVIII y XIX. La lengua de Madrid a lo largo del tiempo.
  • Baranda Leturio, N., y Marín Pina, M. C. (Eds.) (2014). Letras en la celda. Cultura escrita de los conventos femeninos en la España moderna. Madrid, España/Frankfurt, Alemania: Iberoamericana Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783954872893
  • Castan, Y. (1974). Honnêteté et relations sociales en Languedoc. París, France: Plon.
  • Castillo Gómez, A. (2014). Cartas desde el convento. Modelos epistolares femeninos en laEspaña de la Contrarreforma. Cuadernos de Historia Moderna, 13, 141-168. https://doi.org/10.5209/rev_CHMO.2014.46795
  • Frago Gracia, J. A. (2002). Textos y normas: comentarios lingüísticos. Madrid, España: Gredos.
  • GITHE (Grupo de Investigación Textos para la Historia del Español): CODEA+ 2015 (Corpus de documentos españoles anteriores a 1800). Recuperado de http://corpuscodea.es/
  • Graña Cid, M. M. (1999). Palabra escrita y experiencia femenina en el siglo XVI. En A. Castillo Gómez (Comp.), Escribir y leer en el siglo de Cervantes (pp. 211-242). Alcalá de Henares (Madrid), España: Gedisa.
  • Marchant Rivera, A. (2015). La expedición del documento notarial castellano en el tránsito a la modernidad: de la nota registral a la matriz del protocolo notarial. En N. Ávila Seoane, J. C. Galende Díaz y S. Cabezas Fontanilla (Dirs.), Paseo documental por el Madrid de antaño (pp. 331-347). Madrid, España: Universidad Complutense/Fundación Hospital de San José de Getafe.
  • Meyer, J. (1974). Alphabétisation, lecture et écriture. Actes du 95ème Congrès des Sociétés Savantes, t. 1, París, France.
  • Puche Lorenzo, M. Á. (2002). Documentos jurídico-notariales del siglo XVI (1534-1590) del archivo de protocolos notariales de Yecla. Murcia, España: Academia Alfonso X el Sabio.
  • Rojas García, R. (2012). La literatura notarial castellana durante el siglo XVI y su difusión en América. Nuevo Mundo Mundos Nuevos Recuperado de https://journals.openedition.org/nuevomundo/ 62407. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.62407
  • Soubeyroux, J. (1985). Niveles de alfabetización en la España del siglo XVIII. Primeros resultados de una encuesta en curso. Revista de historia moderna. Anales de la Universidad de Alicante, 5, 159-174. https://doi.org/10.14198/RHM1985.5.05
  • Tomo segundo | de las leyes | de recopilacion, | que contiene los libros | tercero, i quarto. | Madrid. M.DCC.LXXVII. | En la Imprenta de Pedro Marin.
  • Wesch, A. (1996). Hacia una tipología lingüística de los textos administrativos y jurídicos españoles (siglos XV-XVII). En W. Oesterreicher, E. Stoll y A. Wesch (Eds.), Competencia escrita, tradiciones discursivas y variedades lingüísticas. Aspectos del español europeo y americano en los siglos XVI y XVII (pp. 187-217). Tübingen: Narr Verlag.