Las “casas a la malicia” en Madrid y su transformación en edificios de entramado de madera “modernos” (1656-1868)construcciones originales vs. estructuras añadidas

  1. González-Redondo, Esperanza 1
  1. 1 Universidad de Alcalá, España
Revue:
Informes de la construcción

ISSN: 0020-0883

Année de publication: 2020

Volumen: 72

Número: 559

Type: Article

DOI: 10.3989/IC.74057 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Informes de la construcción

Résumé

The dating of most buildings in the Historic Centre of Madrid is still unknown. The discovery and analysis of many old projects and the verification with the preserved buildings show that some apparently ‘modern’ are built on other pre-existing ones. In the garden of the ‘houses a la malicia’ (1560-1788), and before demolishing the city wall (1868), new bays, stairs and patios were built. Besides, new floors were added on the original double-layered façade walls and load-bearing timber-framed. The study and dating of case studies, determining its sectors, front and back; the dimensioning of the exterior and interior walls; and structure disagreements in the floor plans and cross-section will reveal this process. The ‘old’ construction features are verified, justifying their intact conservation in low-rise buildings; and in others, the formation of the patio, the addition of new floors, and their transformation into collective housing buildings.

Références bibliographiques

  • (1) Ayuntamiento de Madrid. (1997). Plan General de Ordenación Urbana de Madrid. Catálogo de elementos protegidos. Recuperado de https://wpgeoportal.madrid.es/planeamiento-urbanistico-catalogo-de-elementos-protegidos/
  • (2) Brandis, D. (1983). El paisaje residencial de Madrid. Madrid: Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, MOPU.
  • (3) Blasco, B. (1992). Arquitectura y urbanismo en las Ordenanzas de Teodoro Ardemans para Madrid. Madrid: Gerencia Municipal de Urbanismo.
  • (4) Instituto Geográfico Nacional. (1860). Hojas kilométricas, plano parcelario de Madrid.
  • (5) Archivo Villa de Madrid (1493-1795). Obras particulares. Licencias para construcciones, Tomo 51.
  • (6) Archivo Villa de Madrid (1796-1843). Obras particulares. Licencias para construcciones, Tomo 52.
  • (7) Berlinches, A. (2003). Arquitectura de Madrid. Casco histórico, tomo I. Madrid: Servicio Histórico del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
  • (8) Empresa Municipal de la Vivienda (2006). Rehabilitaciones (2001-2006). Ayuntamiento de Madrid.
  • (9) Tovar, V. (1983). Arquitectura madrileña del s. XVII: datos para su estudio. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC.
  • (10) Ruíz, E. (2002). Ordenación y transformaciones urbanas del casco antiguo madrileño durante los siglos XIX y XX. Madrid: Instituto de Estudios madrileños, CSIC.
  • (11) Díaz, J. (1977). Las corralas de Madrid. Boden, nº13, 28-49.
  • (12) Santa Cruz Astorqui, J. (2012). Estudio tipológico, constructivo y estructural de las casas de corredor en Madrid. Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Madrid.
  • (13) Fernández, R., Santa Cruz, J., Arbaiza, J.; del Río, M. (2016). Caracterización tipológica del espacio edificado de las casas de corredor, el caso de las ciudades del casco histórico de la Habana y las corralas madrileñas. Informes de la Construcción, 68(541): e135.
  • (14) González-Redondo, E. (2014). De la construcción entramada a la introducción de las estructuras metálicas en Madrid. Informes de la Construcción, 66(534): e025.
  • (15) González-Redondo, E. (2015). A timber-framed construction system preserved: The Historic Centre of Madrid. Journal of Architectural Conservation, 21(2): 113-135.
  • (16) García, I. (2014). Arquitectura en Madrid. Guía para conocer sus edificios. Ed. La Librería.
  • (17) Rejón de Silva, A. (1788). Diccionario de las nobles artes para instrucción de los aficionados y uso de los profesores, Segovia. Segovia: Imp. Antonio Espinosa.
  • (18) Gaztelu, L. (1899). Pequeña Enciclopedia práctica de construcción. Carpintería de armar. Madrid: Bailly-Bailliere e Hijos.
  • (19) Alcock, N. W. (1996). Recording timber-framed buildings: an illustrated glossary. Council for British Archaeology.
  • (20) Langenbach, R. (2007). From ‘Opus Craticium’ to the Chicago Frame: Earthquake-Resistant Traditional Construction. International Journal of Architectural Heritage, 1(1): 29-59. https://doi.org/10.1080/15583050601125998
  • (21) Pfeifer, G., and Brauneck, P. (2007). Courtyard houses: a housing typology. Vol. 1. Walter de Gruyter.
  • (22) Brizguz y Bru, A. (1738). Escuela de Arquitectura civil, en que se contienen los órdenes de Arquitectura, la distribución de los planos de templo y casas, y el conocimiento de los materiales. Valencia.
  • (23) ANM/65. (2011). Nueva Ordenanza sobre Conservación, Rehabilitación y estado ruinoso de las edificaciones, BO Ayuntamiento de Madrid. 6580, 27/12/2011.
  • (24) Archivo Villa de Madrid, AVS (2-406-77). (1795). Privilegio de la Villa de Madrid sobre el arrendamiento de las casas de ella, tasas y retasas de sus alquileres (1588-1691). Junta Real de Casa de Aposento.
  • (25) Corral, J. (1982). Las composiciones de Aposento y las casas a la malicia. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños, CSIC.
  • (26) Miranda, M., Fernández, M. (1765). Modo de hacer la visita de todas las casas de la Corte para la carga y contribución de la Regalía de Hospedaje de la Familia Real. Biblioteca Nacional.
  • (27) Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, AHPM 16.968. (1742). Obras en la casa sita en la Calle del Olmo, 1742.
  • (28) Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, AHPM 17.968. (1759). Obras en la casa sita en la calle de los Jardines, 1759.
  • (29) Archivo Villa de Madrid, AVM (1-48-64). (1778). Solicitud de licencia de obras en la casa existente en la calle Buenavista.
  • (30) Archivo Villa de Madrid, AVM (1-66-88). (1654). Solicitud de licencia de obras en una casa en la calle del Tesoro.
  • (31) Archivo Villa de Madrid, AVM (1-84-10). (1797) Solicitud de licencia de obras en una casa en la calle del Escorial.
  • (32) Archivo Villa de Madrid, AVM (1-57-116). (1818). Solicitud de licencia de obras en una casa en la calle San Lorenzo.
  • (33) Archivo Villa de Madrid, AVM (4-75-134). (1852). Solicitud de licencia de obras en una casa en la calle San Vicente Ferrer.
  • (34) Villanueva, J. (1790). Ordenanzas que se incluyen en el Informe enviado el 11 de octubre de 1790 al Ayuntamiento de Madrid. Archivo Villa de Madrid, A.S.A. (1-88-20).
  • (35) Archivo Villa de Madrid, AVM (1-84-24). (1742). Solicitud de licencia de obras en una casa en la calle Jesús del Valle.
  • (36) Archivo Villa de Madrid, AVM (1-45-50). (1762). Solicitud de licencia de obras en una casa en la calle Fuencarral.
  • (37) Archivo Villa de Madrid, AVM (1-59-96). (1825). Solicitud de licencia de obras en una casa en la Cava Baja.