Sexismo ambivalente en adolescentes de Castilla-La Mancha

  1. Concepción Carrasco Carpio 1
  2. Enrique Bonilla Algovia 1
  3. Marta Ibáñez Carrasco 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Revista de educación

ISSN: 0034-8082

Año de publicación: 2021

Número: 392

Páginas: 97-122

Tipo: Artículo

DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2021-392-480 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de educación

Resumen

Las actitudes sexistas se configuran en los procesos de socialización diferencial y sobre la base del sexismo se justifica la desigualdad entre hombres y mujeres. Este artículo tiene como objetivo identificar las variables que permiten explicar y predecir las actitudes sexistas en la adolescencia de Castilla-La Mancha. La investigación utiliza una estrategia metodológica cuantitativa y un diseño transversal a través de la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes (DSA). La muestra, en base a un muestreo aleatorio estratificado, resulta representativa a nivel de la comunidad autónoma (nivel de confianza del 95% y un margen de error del 2.2%) y se compone de 1840 estudiantes (50.1% mujeres y 49.9% hombres) de Educación Secundaria Obligatoria. Las correlaciones de Pearson entre las actitudes sexistas y las posibles variables explicativas muestran que los niveles de sexismo hostil son más altos a medida que aumentan la religiosidad, el posicionamiento en la derecha política, el consumo de pornografía y la no percepción de machismo en la sociedad. En la misma línea, los niveles de sexismo benévolo son más altos a medida que aumenta el tamaño de los municipios, la religiosidad, el posicionamiento en la derecha política y el consumo de pornografía. Por último, los resultados de los análisis de regresión lineal múltiple, utilizando el método de pasos sucesivos, muestran que el sexo, la religiosidad, la ideología política y la tenencia de pareja a lo largo de la vida predicen tanto el sexismo hostil como el benévolo.

Referencias bibliográficas

  • Aguaded, E.M. (2017). Análisis de la presencia de sexismo en alumnado universitario. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, vol., 32, nº1, 127-143.
  • Bonilla-Algovia, E. (2021). Acceptance of ambivalent sexism in trainee teachers in Spain and Latin American countries. Anales de Psicología, vol., 37, nº2. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.37.408171
  • Cikara, M., Eberhardt, J.L., y Fiske, S.T. (2011). From agents to objects: Sexist attitudes and neural responses to sexualized targets. Journal of Cognitive Neuroscience, vol., 23, nº3, 540–551. https://doi.org/10.1162/ jocn.2010.21497
  • Costa, X. (2015). Socialización y cultura. En D. Carrasquer Moya (Ed.), Sociología de la educación (2ª ed.), (45-74). Madrid: McGraw-Hill.
  • Colás, P. (2007) La construcción de la identidad de género: Enfoques teóricos para fundamentar la investigación e intervención educativa. Revista de Investigación Educativa, vol., 25, nº1, 151-166.
  • Davies, M., Gilston, J., y Rogers, P. (2012). Examining the relationship between male rape myth acceptance, female rape myth acceptance, victim blame, homophobia, gender roles, and ambivalent sexism. Journal of Interpersonal Violence, vol., 27, nº14, 2807-2823. http:// doi.org/10.1177/0886260512438281
  • De Miguel, A. (2015). Neoliberalismo sexual: el mito de la libre elección. (6 ed). Madrid: Cátedra.
  • Denzin, N.K. (2017). Childhood Socialization. New York: Routledge. http://doi.org/10.4324/9781315081410
  • Díaz, S. y Anguita, R. (2017). Estereotipos del profesorado en torno al género y a la orientación sexual. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol., 20, nº1, 219-232. http://dx.doi. org/10.6018/reifop.20.1.228961
  • Doob, C.B. (2015). Social inequality and social stratification in US society. New York: Routledge. http://doi.org/10.4324/9781315662800
  • Duckitt, J. (2006). Differential effects of right-wing authoritarianism and social dominance orientation on outgroup attitudes and their mediation by threat from competitiveness to outgroups. Personality and Social Psychology Bulletin, vol., 32, nº5, 684–696.
  • Eagly, A.H., y Wood, W. (2012). “Social role theory”. In P.A.M. Van Lange, A.W. Kruglanski, y E.T. Higgins (Eds.), Handbook of theories of social psychology (458–476). USA: Sage Publications Ltd. https://doi.org/10.4135/9781446249222.n49
  • Eagly. A. y Wood, W. (2017) Janet Taylor Spence: Innovator in the Study of Gender. Sex Roles, vol., 77, nº11, 725-733. https://doi.org/10.1007/ s11199-017-0835-y
  • Elche, M. y Sánchez, A. (2017). Actitudes sexistas y construcción de género. Itinerario de lectura para la igualdad. RES Revista de Educación Social, vol., 24, 524-532.
  • Esteban, B., y Fernández, P. (2017). ¿Actitudes sexistas en jóvenes?: Exploración del sexismo ambivalente y neosexismo en población universitaria. FEMERIS, Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, vol., 2, nº2, 137-153. https://doi.org/10.20318/femeris.2017.3762
  • Ferrer, V.A., Bosch, E., Ramis, M.C. y Navarro, C. (2006). Las creencias y actitudes sobre la violencia contra las mujeres en la pareja: Determinantes sociodemográficos, familiares y formativos. Anales de psicología, vol., 22, nº2, 251-259.
  • Gallego, C. y Fernández-González, L. (2019). ¿Se relaciona el consumo de pornografía con la violencia hacia la pareja? El papel moderador de las actitudes hacia la mujer y la violencia. Behavioral Psychology, vol., 27, nº3, 431-454.
  • Garaigordobil, M. y Aliri, J. (2011). Conexión intergeneracional del sexismo: influencia de variables familiares. Psicothema, vol., 23, nº3, 382-387.
  • García-Cueto, E., Rodríguez-Díaz, F. J., Bringas-Molleda, C., López-Cepero, J., Paíno-Quesada, S., y Rodríguez-Franco, L. (2015). Development of the Gender Role Attitudes Scale (GRAS) amongst young spanish people. International Journal of Clinical and Health Psychology, vol., 15, nº1, 61-68. http://dx.doi.org/10.1016/j.ijchp.2014.10.004
  • Giddens, A., y Sutton, P. (2018). Sociología. (8ª ed.). Madrid: Alianza Editorial.
  • Glick, P. y Fiske, S.T. (1996). The Ambivalent Sexism Inventory: Differentiating Hostile and Benevolent Sexism. Journal of Personality and Social Psychology, vol., 70, nº3, 491-512. http://doi. org/10.1037/0022-3514.70.3.491
  • Glick, P. y Fiske, S.T. (1999). The Ambivalence toward Men Inventory: Differentiating hostile and benevolent beliefs about men. Psychology of Women Quarterly, vol., 23, nº3, 519-536. https://doi. org/10.1111%2Fj.1471-6402.1999.tb00379.x
  • Glick, P. y Fiske, S.T. (2011). Ambivalent sexism revisited. Psychology of Women Quarterly, vol., 35, nº3, 530-535. http;//doi. org/10.1177/0361684311414832
  • Haggard, M.C., Kaelen, R., Saroglou, V., Klein, O. y Rowatt, W.C. (2019). Religion´s role in the illusion of gender equality: supraliminal and subliminal religious priming increases benevolent sexism. Psychology of Religion and Spirituality, vol., 11, nº4, 392-398. http://doi. org/10.1037/re10000196
  • Izquierdo, M. J. y Ariño, A. (2013). La socialización de género. En C. Díaz y S. Dema, (Coords.), Sociología y género (87-126). España: Tecnos.
  • Lameiras, M. (2002). El sexismo y sus dos caras: De la hostilidad a la ambivalencia. Anuario de Sexología, vol., 8, 91-102.
  • Lameiras, M. y Rodríguez, Y. (2002). Evaluación del sexismo moderno en adolescentes. Revista de Psicología Social, vol., 17, nº2, 119-127. http://doi.org/10.1174/021347402320007555
  • León, C. M. y Aizpurúa, E. (2020). ¿Persisten las actitudes sexistas en los estudiantes universitarios?: Un análisis de su prevalencia, predictores y diferencias de género. Educación XX1, vol., 23, nº1, 275-296. https:// doi.org/10.5944/educxx1.23629
  • Lorente, M. (2007). Violencia de género, educación y socialización: acciones y reacciones. Revista de Educación, vol., 342, 19-35.
  • Merino, E., Martínez, M.R. y Díaz-Aguado, M.J. (2010). Sexismo, inteligencia emocional y adolescencia. Psicología Educativa, vol., 16, nº1, 77-88. https://doi.org/10.5093/ed2010v16n1a7
  • Mikolajczak, M. y Pietrzak, J. (2014). Ambivalent sexism and religion: Connected through values. Sex Roles, vol., 70, nº9-10, 387–399. http:// dx.doi.org/10 .1007/s11199-014-0379-3
  • Monreal, M.C. y Terrón, M.T. (2015). Repercusiones de la socialización diferencial entre hombres y mujeres en las relaciones de género en el proceso migratorio. Revista del CISEN, vol., 1, nº3, 93-107.
  • Perez-Felkner, L. (2013). Socialization in childhood and adolescence. En J. DeLamater y A. Ward (Eds.), Handbooks of sociology and social research. Handbook of social psychology (119–149). Springer Science + Business Media. https://doi.org/10.1007/978-94-007-6772-0_5
  • Recio, P., Cuadrado, I., y Ramos, E. (2007). Propiedades psicométricas de la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes (DSA). Psicothema, vol., 19, nº3, 522-528.
  • Rodríguez, Y., Lameiras, M., y Carrera, M.V. (2009). Validación de la versión reducida de las escalas ASI y AMI en una muestra de estudiantes españoles. Psicogente, vol., 12, nº22, 284-295.
  • Rodríguez, Y., Lameiras, M., Carrera, M.V. y Frailde J.M. (2010). Evaluación de las actitudes sexistas en estudiantes españoles/as de Educación Secundaria Obligatoria. Psychología: Avances de la Disciplina, vol., 4, nº1, 11-24.
  • Roets, A., Van Hiel, A., y Dhont, K. (2012). Is sexism a gender issue? A motivated social cognition perspective on men’s and women’s sexist attitudes toward own and other gender. European Journal of Personality, vol., 26, nº3, 350-359. http;//doi.org/10.1002/per.843
  • Sánchez, M., Suárez, M., Manzano, N., Oliveros, L., Lozano, S., Fernández, B., y Malik, B. (2011). Estereotipos de género y valores sobre el trabajo entre los estudiantes españoles. Revista de Educación, vol., 355, 331- 354. DOI: 10-4438/1988-592X-RE-2011-355-027
  • Stevenson, R.F. (2015). Predictors of ambivalent sexist attitudes toward women in a latter-day saint (LDS) adult sample: A test of Glick and Fiske’s ambivalent sexism theory. Dissertation Abstracts International Section A: Humanities and Social Sciences, vol., 76, nº3-A(E).
  • Subirats, M. (2017). Coeducación, apuesta por la libertad. España: Octaedro Editorial.
  • Yubero, S. y Navarro, R. (2010). Socialización de género. En L.V. Amador y M.C. Monreal (Coords.), Intervención social y género (43-72). Madrid: Narcea.