Auto-observación e inteligencia emocionalestudio pragmático-discursivo del manejo de la impresión en narrativas personales

  1. Antonio García Gómez 1
  1. 1 Universidad de Alcalá (España)
Revista:
Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile

ISSN: 0717-1285 0718-5758

Año de publicación: 2021

Número: 51

Páginas: 137-162

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumen

Tanto las dimensiones de la inteligencia emocional como su efecto en el rendimiento académico de los estudiantes han sido extensamente estudiados en las últimas décadas (Abisamra, 2000; Hollander, 2012; Lawrence y Deepa, 2013; y Patel, 2017; entre mucho otros). Aunque contamos con numerosos estudios que han intentado definir las dimensiones de las que consta el concepto de inteligencia emocional (Goleman, 1995; Javed y Nasreen, 2014), no contamos con estudios que exploren el concepto desde un enfoque discursivo con el objeto de esclarecer cómo se gestiona la inteligencia emocional de una persona discursivamente. Mediante el análisis de 71 narrativas de estudiantes universitarios, el presente trabajo pretende analizar no solo la forma en la que los estudiantes se auto-presentan en el discurso, construyen y negocian su identidad social, sino que, además, intenta identificar y evaluar la efectividad de las estrategias del manejo de la impresión que estos estudiantes utilizan mientras describen un proyecto realizado sobre la lucha por la igualdad de género. Los resultados demuestran que parece existir una correspondencia clara entre el uso efectivo o no de las estrategias del manejo de la impresión y las destrezas que evidencian la inteligencia emocional de los estudiantes.