La infanta Luisa Carlota de Borbón (1804-1844)Actuación de una mujer en el espacio político cortesano

  1. Moral Roncal, Antonio Manuel 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Aportes: Revista de historia contemporánea

ISSN: 0213-5868 2386-4850

Año de publicación: 2021

Año: 36

Número: 105

Páginas: 109-142

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Aportes: Revista de historia contemporánea

Resumen

La figura de la infanta doña Luisa Carlota de Borbón ha quedado envuelta, durante mucho tiempo, en un manto de leyendas, invenciones y mitos. Hora es que, por medio de una investigación histórica rigurosa, se aclaren esos relatos construidos en el siglo XIX y difundidos en el siglo XX por intereses alejados de la verdad. Por ejemplo, se divulgó –sin ningún tipo de prueba salvo escritos muy posteriores de masones– que había pertenecido a las logias. Su vida transcurrió entre el final del Antiguo Régimen y el reinado de su sobrina Isabel II. Atravesó periodos tan complicados como el reinado de Fernando VII, la revolución liberal, la Primera Guerra Carlista, las regencias de María Cristina de Borbón y del general Espartero. Por ello, nuestro interés por investigar su figura adecuadamente, teniendo en cuenta las palabras que escribió el militar Pedro Chamorro Baquerizo, en su acercamiento biográfico a su marido, el infante Francisco de Paula:“que habiendo identificado sus tribulaciones con las de su propio país, tiene derecho a que sea solidaria su memoria".

Referencias bibliográficas

  • Harold ACTON, The last Bourbons of Naples, Londres: St. Martin’s Press, 1961.
  • Pedro ARENAS, A la memoria de la S.S. Infanta Dña. Luisa Carlota de Borbón al ser exhumados sus restos mortales en el Real Monasterio de San Lorenzo el día 29 de enero de 1851, Madrid, 1851.
  • Barón DE LOS VALLES, Un capítulo de la historia de Carlos V, reedición, Madrid: Actas, 1991.
  • Ana María BERAZALUCE (Introducción y notas), Documentos del reinado de Fernando VII. III. Arias Teijeiro. Diarios (1828-1931), Pamplona: CSIC-Universidad de Navarra, 1965.
  • Ildefonso BERMEJO, La Estafeta de Palacio, Madrid: imprenta de R. Labajos,1871.
  • Jaime del BURGO, Carlos VII y su tiempo, Pamplona: Comunidad Foral, 1992.
  • José Luis COMELLAS, Isabel II, una reina y un reinado, Barcelona: Ariel, 2019.
  • Pedro CHAMORRO BAQUERIZO, Estado Mayor del ejército español, Madrid: Ramón Santacana, 1851.
  • Antonio FERNÁNDEZ GARUA (coord.), Los fundamentos de la España Liberal (1834- 1900). La sociedad, la economía y las formas de vida. Historia de España Menéndez Pidal, tomo XXXIII, Madrid: Espasa Calpe, 1997
  • Fernando FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA, Mis memorias íntimas. Reinado de Fernando VII, reimpresión texto de 1886 con anotaciones de Antonio Moral, Madrid: ediciones 19, 2017.
  • Sor María Isabel de JESÚS, Sor Patrocinio, Madrid: Sanromán, 2017.
  • Isabel LOZANO, José María SOTO, La colección de música del infante don Francisco de Paula Antonio de Borbón, Madrid, recurso en línea, Biblioteca Nacional, 2012.
  • Carmen LLORCA, Isabel II y su tiempo, Madrid: Itsmo, 1986.
  • María Teresa MENCHEN BARRIOS, El infante don Enrique de Borbón y su participación en la política española del siglo XIX, tesis doctoral dirigida por Jesús Pabón, leída en 1974, Madrid, 1983.
  • Marqués de MIRAFLORES, Memorias de los siete primeros años del reinado de Isabel II, tres tomos, reedición de 1843, Madrid: BAE, 1964.
  • Antonio Manuel MORAL RONCAL, “El pintor José Aparicio y la corte de Fernando VII”, Boletín del Museo de Instituto Camón Aznar, LXXIV (1998), p. 115-132.
  • Antonio Manuel MORAL RONCAL, Carlos V de Borbón (1788-1855), Madrid: Actas, 1999.
  • Antonio Manuel MORAL RONCAL, “El infante don Francisco de Paula Borbón: masonería y liberalismo a la sombra del trono”, Investigaciones históricas, 20 (2000), p. 149-168.
  • Antonio Manuel MORAL RONCAL, ¡El enemigo en Palacio! Afrancesados, liberales y carlistas en la Real Casa y Patrimonio (1814-1843), Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2005.
  • Antonio Manuel MORAL RONCAL, “La Real Casa y Patrimonio en el reinado de Fernando VII” en Raquel SÁNCHEZ y David SAN NARCISO (coord.), La cuestión de palacio, Granada: Comares, 2018, p. 155-184.
  • Antonio Manuel MORAL RONCAL, “La Camarería Mayor en la corte de Fernando VII: un espacio nobiliario de poder informal y capital simbólico”, Hispania, LXXX, (264/2020) p. 139-167.
  • Alain PAUQUET, L´exil français de Don Carlos, infant d´Espagne (1839-1846), París: L´Harmattan, 2015.
  • Natalio RIVAS, Narraciones históricas contemporáneas, Madrid: Editora Nacional, 1949.
  • Germán RUEDA, España 1790-1900: sociedad y condiciones económicas, Madrid: Itsmo, 2006.
  • Federico SUÁREZ, Vida y obra de Juan Donoso Cortés, Pamplona: Eunsa, 1997.
  • Miguel VILLALBA HERVAS, Dos regencias, Madrid: Victoriano Suárez imp., 1897.