Reforma religiosa y caridadde Juan de Ávila a Cristóbal Pérez de Herrera.

  1. Pulido Serrano, Juan Ignacio 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Journal:
Libros de la Corte

ISSN: 1989-6425

Year of publication: 2021

Issue: 22

Pages: 385-398

Type: Article

DOI: 10.15366/LDC2021.13.22.014 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Libros de la Corte

Abstract

This paper examines the forms proposed by Saint John of Avila and the physician Cristóbal Pérez de Herrera for organising assistance to the poor. To this end, we analyse the "Reform Treatises" written by the master Avila in the mid-16th century and the treatises on the poor published by Pérez de Herrera at the end of that century, pointing out the similarities between the models of charitable assistance that they both defended. Using the example of the Misericordia de San Martín (Madrid, 1594), a brotherhood dedicated to the care of the poor in which Pérez de Herrera played a prominent role, we discover the influence that Juan de Ávila had on the social reformers of the 1600s.

Bibliographic References

  • “Actas de las Cortes de Castilla”, publicadas por acuerdo del Congreso de los Diputados, a propuesta de su Comisión de Gobierno interior. Madrid: Imprenta de la Viuda e Hijos de J. A. García (etc.), 1862-2006.
  • Ávila, San Juan de, Obras Completas, vol II. Comentarios bíblicos. Tratados de reforma. Tratados y escritos menores. Introducción, ediciones y notas de Luis Sala Balust y Francisco Martín Hernández (Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2013).
  • Cavillac, Michel, “Pícaros y pobreza en tiempos del Guzmán de Alfarache: Cristóbal Pérez de Herrera y Mateo Alemán (1594-1604), Torre de los Lujanes, 51 (2003): 15-30.
  • Cros, Edmond, Mateo Alemán: introducción a su vida y a su obra(Madrid: Anaya, 1971).
  • García Melero, Lourdes, “Antón Martín: historia y arte del madrileño hospital de la Orden de San Juan de Dios” (tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2016).
  • Giordano, María Laura, Reforma católica y disidencia conversa. Diego Pérez de Valdivia y sor Hipólita de Jesús y Rocabertí (1578-1624) (Madrid: Editorial Academia del Hispanismo, 2020).
  • Moreno Martínez, José Luis, “San Juan de Ávila y los pobres”, CorintiosXIII. Revista de Teología y Pastoral de la Caridad, 105 (2003): 303-348.
  • Moreno Martínez, José Luis, “San Juan de Ávila, promotor de instituciones de caridad”, en La Iglesia española y las instituciones de caridad. Actas del Simposium 1/4-IX-2006, (El Escorial: Ediciones Escurialenses, 2006): 53-71.
  • Muñoz, Luis, Vida y virtudes del venerable varón el P. Maestro Juan de Ávila, predicador apostólico. Con algunos elogios de las virtudes y vidas de algunos de sus más principales discípulos. A las iglesias metropolitanas, y catedrales de los reinos de Castilla y León en su congregación. Madrid: Imprenta Real, 1635
  • Pérez de Herrera, “Discurso... a la Católica y real majestad del rey Don Felipe Señor Nuestro, suplicándole se sirva de que los pobres de Dios mendigantes verdaderos destos sus reinos, se amparen y socorran, y los fingidos se reduzcan y reformen” (Madrid: Luis Sánchez. 1595, en 4º, 10 fols.). En ese mismo año de 1595 se hizo una segunda edición corregida y ampliada de24 fols. En 4º. BNE R/28762.
  • Pérez de Herrera, Cristóbal, Amparo de pobres. Edición, introducción y notas de Michel Cavillac (Madrid: Espasa-Calpe, 1975).
  • Quintana, Jerónimo de A la muy antigua, noble y coronada villa de Madrid: historia de su antigüedad, nobleza y grandeza. Madrid: Imprenta del Reino, 1629.
  • Rincón González, María Dolores y Manchón Gómez, Raúl ed., El Maestro Juan de Ávila (1500?-1569), Un exponente del Humanismo reformista, (Madrid: Fundación Universitaria Española, 2014).
  • Rincón González, María Dolores, Pulido Serrano, Ignacio y Soria Ruiz, Natalia (eds.), Juan de Ávila, Vnicus et Mvltiplex. Una visión multidisciplinar (Madrid: Fundación Universitaria Española y Universidad Pontificia de Salamanca, 2021).
  • Terrones Aguilar del Caño, Francisco, Obras Completas. Estudio y edición de Francisco Javier Fuente Fernández (León: Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura: Universidad de León, 2001).
  • Velázquez Soriano, Isabel, “Juan de Ávila: magister et artifex. Sus ingenios hidráulicos y una posible relectura de algunas notas biográficas”, en María Dolores Rincón González y Raúl Manchón Gómez (eds.), El Maestro Juan de Ávila (1500?-1569), Un exponente del Humanismo reformista (Madrid: Fundación Universitaria Española, 2014): pp. 473-520.