Bases y procesos de certificación de sistemas aéreos no tripulados

  1. Cabezas Carrasco, Jaime
Supervised by:
  1. Rodrigo Martínez-Val Peñalosa Director

Defence university: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 09 February 2016

Committee:
  1. Miguel Angel Gómez Tierno Chair
  2. Cristina Cuerno Rejado Secretary
  3. Eduardo Sanchiz Garrote Committee member
  4. Mariano Gómez Plaza Committee member
  5. Sebastián Sánchez Prieto Committee member

Type: Thesis

Abstract

El objetivo de la tesis es el de crear unas bases de certificación para sistemas aéreos remotamente pilotados teniendo en consideración los siguientes requisitos: 1) La base ha de tener una estructura similar a la existente para los aviones tripulados. De esta manera se favorecerá una futura convergencia entre las bases de certificación según las misiones realizadas y las tecnologías empleadas por aviones tripulados y pilotados a distancia vayan convergiendo. La CS 23 y FAR 23 van a ser modificadas en profundidad en un futuro inmediato. Se ha considerado la redacción de la nueva normativa propuesta por EASA modificando la normativa CS 23.. 2) Los requisitos han de considerar los cambios definidos por las autoridades que gestionan el espacio aéreo. En Europa es SESAR JU quien gestiona el proceso. 3) Los organismos reguladores de la aviación están emitiendo consejos y recomendaciones para permitir la operación de los RPAS en el espacio aéreo no segregado. Asimismo han establecido unos principios fundamentales en los que han de basarse las bases de certificación. Se analizarán los documentos publicados al respecto por OACI, FAA y EASA que han aumentado significativamente en 2015. 4) Los altos niveles de seguridad alcanzados por la aviación han sido principalmente conseguidos gracias a la existencia de unas bases de certificación que se han actualizado frecuentemente considerando la experiencia en el diseño y la operación. Esta experiencia en los RPAS es reducida pero puede aportar importante información de seguridad.