Análisis normativo del aprovechamiento por turnos de bienes de uso turístico como solución al problema de la estacionalidad y su incidencia en el mercado turístico

  1. QUINTANA JIMÉNEZ, ANA ESPERANZA
unter der Leitung von:
  1. Gerardo Quintana Jiménez Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad Antonio de Nebrija

Fecha de defensa: 06 von Mai von 2013

Gericht:
  1. Juan Cayón Peña Präsident/in
  2. Guillermo G. Calleja Leal Sekretär/in
  3. María J. Such-Devesa Vocal
  4. María Matilde Ceballos Martín Vocal
  5. Francisco Javier Melgosa Arcos Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 345977 DIALNET

Zusammenfassung

Este trabajo, se ha centrado en analizar la figura del aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles de uso vacacional, a partir de la nueva regulación contenida en la Ley 4/2012 de 6 de julio, de aprovechamiento por turno de bienes de uso turístico, de adquisición de productos vacacionales de larga duración, de reventa y de intercambio y normas tributarias. Y todo ello, como punto de partida para comprobar su capacidad para constituirse en solución de una de las grandes debilidades del sector turístico en España, la estacionalidad; problema acuciante en un país como el nuestro, excepción hecha de las Islas Canarias. Se trata, pues, del primer análisis y comentario a la referida Ley 4/2012 de 6 de julio, con la consiguiente dificultad ante la escasez de recursos, bibliográficos y jurisprudenciales, que ha habido que buscar en otras áreas, recurriendo, en muchos casos, al Derecho Comparado. Sin embargo, este hecho, ha dotado al trabajo de un mayor dinamismo, permitiéndome profundizar en su análisis, sin prejuicios ni cortapisas que hubieran podido condicionar el resultado del mismo. En este trabajo, propongo el Tiempo Compartido como una solución para reducir la estacionalidad en los destinos, al suponer una oportunidad real para rentabilizar los complejos hoteleros durante todo el año, asegurando una tasa de ocupación elevada y prolongada en el tiempo (el nivel medio de ocupación de dicha fórmula es el más alto de todo el sector, llegando entre los meses de abril y octubre al 82%, frente al 96% entre los meses de mayo y septiembre). En conclusión, este trabajo, demuestra que el Tiempo Compartido, es la más eficaz, y quizás única, solución para el problema de la estacionalidad, refrendando esta tesis con numerosa documentación, obtenida, tanto mediante entrevistas personales, como accediendo a los datos, que amablemente me han facilitado las distintas asociaciones y empresas del sector y que refrendan, en todo caso, la opinión contenida en el trabajo de investigación.