Diseño de un modelo de procesos de gestión del conocimiento para la generación de ventajas competitivas. Caso zona franca de bogotá

  1. CASTELLANOS NARCISO, JOSÉ EVER
Dirigida por:
  1. Juan José de Lucio Fernández Director

Universidad de defensa: Universidad Antonio de Nebrija

Fecha de defensa: 26 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Fernando Tomé Bermejo Presidente/a
  2. William Orr Secretario/a
  3. José María López Pina Vocal
  4. Rosa Santero Sánchez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 505373 DIALNET

Resumen

El presente trabajo tiene como finalidad el diseño de un Modelo del Proceso de Gestión del Conocimiento que genere las ventajas competitivas sostenibles de la Zona Franca de Bogotá. Como organización objeto de estudio, se seleccionó a la Zona Franca de Bogotá por ser una entidad muy importante en cuanto al desarrollo de la economía local, regional y nacional al ser un ente que se preocupa por fomentar el empleo, el comercio, la industria y las exportaciones. El proyecto se desarrolló en cuatro etapas: la primera de ellas consistió en la recopilación de la información sustentada en el marco teórico. Posteriormente se elaboró un estudio diagnóstico de la organización para identificar debilidades, oportunidades, fortalezas, amenazas y el nivel de madurez de la organización en cuanto a la Gestión del Conocimiento, entre otros. En la tercera etapa se diseñó el modelo de Procesos de Gestión del Conocimiento sustentado en los autores del marco teórico y en el estudio diagnóstico. En la cuarta etapa se sometió el diseño preliminar del modelo a un juicio de expertos donde se recogió la información suficiente para llegar a un consenso con el fin de elaborar los cambios respectivos al nuevo modelo para entregar a la Zona Franca de Bogotá y a la comunidad científica un modelo de Procesos de Gestión del Conocimiento capaz de identificar y generar ventajas competitivas sostenibles basadas en el nuevo conocimiento y enfocado en las variables del modelo de VRIO representadas en valor, rareza, inimitabilidad, insustituibilidad, y los recursos que debe poseer la organización para explotar el nuevo conocimiento generando las verdaderas ventajas competitivas sostenibles.