Pubarquia. Adrenarquia. Hirsutismo

  1. B. García Cuartero
Journal:
Revista Pediatría de Atención Primaria

ISSN: 1139-7632

Year of publication: 2009

Volume: 11

Issue: 16

Pages: 143-154

Type: Article

DOI: 10.4321/S1139-76322009000600003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

More publications in: Revista Pediatría de Atención Primaria

Abstract

La pubarquia precoz es motivo frecuente de consulta en Endocrinología pediátrica. Es más frecuente en niñas y su presencia no implica necesariamente el inicio de la pubertad. La adrenarquia es la causa más frecuente de pubarquia precoz y se debe al aumento de la producción de andrógenos por la maduración fisiológica de la glándula suprarrenal. Exige una valoración clínica adecuada para descartar patología, como la hiperplasia suprarrenal forma tardía. Estudios recientes demuestran que las niñas con pubarquia prematura, en particular con antecedente de bajo peso al nacer, tienen mayor riesgo de presentar, en la etapa puberal y postpuberal, hirsutismo y alteraciones menstruales, manifestaciones clínicas del síndrome de ovario poliquístico (SOP) debido al hiperandrogenismo. En estos casos el tratamiento se basa en la utilización de anticonceptivos durante al menos 6 meses, añadiendo un antiandrógeno si la respuesta es escasa, y el empleo de técnicas de cosmética dependiendo de cada paciente.