La problemática laboral de las matronas en las Reuniones Nacionales de Sanitarios Españoles(1947-1959)

  1. Dolores Ruiz-Berdún 1
  2. Alberto Gomis 1
  1. 1 Departamento de Cirugía y Ciencias Médicas y Sociales, Área de Historia de la Ciencia, Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares (Madrid), España
Journal:
Temperamentvm: Revista internacional de historia y pensamiento enfermero

ISSN: 1699-6011

Year of publication: 2016

Volume: 12

Issue: 24

Type: Article

More publications in: Temperamentvm: Revista internacional de historia y pensamiento enfermero

Abstract

Objectives: The aim of this research is to analyse the issues related to midwives that were discussed on the Spanish Healthcare Professionals National Meetings held between 1947 and 1959, with special focus on the last one. Methodology: Analysis of documentation generated by and about the meetings. Results and discussion: The number of midwives' labour claims was gradually increasing from the first to the last meetings analysed in this work. This evidence shows that they were really interested in their working conditions improvement. Conclusions: The labour issues of midwives were poorly present on the National Meetings II, III and IV, but were very important on the V Meeting. In this one, midwives presented eleven works related to psychoprophylactic preparation for birth, laboral situation and work of rural midwives and Maternity Houses.

Bibliographic References

  • V Reunión Nacional de Sanitarios [Libro de Actas]. Madrid: Gráficas Osca, 1959.
  • Galiana Sánchez, María Eugenia; García Paramio, María Pilar; Bernabeu Mestre, Josep. La frustración de una profesión: la enfermería de salud pública en la V Reunión de Sanitarios, 1959. Temperamentvm 2009; 9. Disponible en: http://www.index-f.com/temperamentum/tn9/t2408.php [acceso: 13.05.2016].
  • Ruiz Berdún, Dolores. Pilar Primo de Rivera y la reorganización de las carreras auxiliares sanitarias tras la Guerra Civil. En: González Bueno, Antonio; Baratas Díaz, Alfredo, coordinadores. La tutela imperfecta. Biología y Farmacia en la España del primer franquismo. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; 2013. p. 81-100.
  • Estudios oficiales de la Primera Reunión del Cuerpo Médico de Sanidad Nacional. Publicaciones de la Revista de Sanidad e Higiene Pública. Madrid: Publicaciones de la revista Sanidad e Higiene Pública; 1943.
  • III Reunión de Sanitarios Españoles [Exposición aneja]. Madrid, [s.n.], 1951, Localización: Biblioteca de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, Historia, Fondo General: HISG614(46)REU-III.
  • IV Reunión Nacional de Sanitarios [Libro de Actas]. Madrid: C. Bermejo Impresor; 1955.
  • Fernán Pérez, Dr. La II Reunión nacional de sanitarios españoles (Información de nuestro enviado especial...). El Siglo Médico. Semana médica española. Revista técnica y profesional de ciencias médicas. 1947; 115(4750):531-546.
  • Arbelo Curbelo, Antonio. Necesidad demográfico-sanitaria de rectificar el concepto legal de nacido vivo. Madrid: Dirección General de Sanidad; 1952.
  • Fernández Ruiz, César. Maternología y Mortinatalidad. Acta Pediátrica Española 1947; 5(52):482.
  • Clausura de la III Reunión Nacional de Sanitarios. Se expresó la adhesión al Jefe del Estado de los 28.000 sanitarios españoles. La Vanguardia. 15 Abr 1951. p.4. Disponible en http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1951/04/15/pagina-4/32805008/pdf.html [acceso:15.08.2016].
  • García Martín, María. Sanidad y asistencia maternal. IV Reunión Nacional de Sanitarios [Libro de Actas]. Madrid: C. Bermejo Impresor; 1955. p. 331-332.
  • Cabeza Guillén, María Elena; Miqueo, Consuelo. Súrgere (1959-1973): la voz de las matronas en el franquismo. Matronas hoy. 2013; 1(2):6-12.
  • García Martín, María. Sanidad y asistencia maternal. Matronas. 1956; 4(3):123-124.
  • Navarro y García, Ramón. Historia de la Sanidad en España [tesis]. Alcalá de Henares (Madrid): Universidad de Alcalá; 1992. p. 361.
  • García Martín, María. Las Matronas en la V Reunión de Sanitarios Españoles. Boletín Informativo [V Reunión Nacional de Sanitarios Españoles]. 1959; 7:13-14.
  • Consideraciones acerca de la V Reunión de Sanitarios Españoles [Editorial]. Medicina y Cirugía Auxiliar. 1959; 20(3):5.
  • Ruiz Vélez-Frías, Consuelo. Participación de las matronas en la V Reunión Nacional de Sanitarios Españoles. Matronas. 1959; 7(5):185-187.
  • Samaniego, Julieta. Labor del Consejo Nacional. Ponencias. Súrgere. 1959; 1(3):9-10.
  • Ruiz Vélez-Frías, Consuelo. El parto Psicoprofiláctico. Súrgere. 1959; 1(6):14-15.
  • Ruiz Vélez-Frías, Consuelo. El parto sin dolor. Madrid: Editorial Enciclopedia; 1955.
  • Influencia ejercida por el método psicoprofiláctico en la vida de la madre y el feto. V Reunión Nacional de Sanitarios [Libro de Actas]. Madrid: Gráficas Osca, 1959. p. 963-964.
  • Hernández, Agustina. Funciones de la matrona. V Reunión Nacional de Sanitarios [Libro de Actas]. Madrid: Gráficas Osca, 1959. p. 977-979.
  • V Reunión Nacional de Sanitarios Españoles. Ponencia que presenta el Colegio de Vizcaya: Las Matronas rurales. Súrgere. 1959; 1(4):26-28.
  • Díaz, Carmen. La matrona como divulgadora sanitaria en el mundo rural. Súrgere. 1959; 1(6):10-12.
  • Ponencia a la V Reunión Nacional de Sanitarios Españoles presentada por el Colegio Provincial de Auxiliares Sanitarios de Valencia (Sección Matronas). Coordinación de los servicios de Matronas en el medio rural. Súrgere. 1959; 1(3):20-22.
  • Ponencia que envía el Colegio de Matronas de Tarragona: Coordinación de los servicios de Matronas en los medios rurales. Súrgere. 1959; 1(4):28.
  • Samaniego Berlanga, Julieta. Matrona empírica tradicional, titulada e instructora. Súrgere. 1959; 1(6):6-8.
  • Virseda Yubero, María Rosa. Labor actual de la Matrona. Su cometido en relación con la antigua matrona y beneficios derivados de su mayor ciencia profesional. Súrgere. 1959; 1(5):21-22.
  • Bueno, Juliana. Centros de maternología. Súrgere. 1959; 1(6):20-22.
  • V Reunión Nacional de Sanitarios Españoles. Conclusiones aprobadas por la Subsección B) de Matronas, Sección IX, Ayudantes Técnicos Sanitarios. Súrgere. 1959; 1(3):12.
  • Ruiz Berdún, Dolores. El reconocimiento de la colegiación de las matronas. En: Álvarez Nebreda, Carlos C.; Hernández Martín, Francisca J., editores. El asociacionismo en la Enfermería y su influencia en el desarrollo de la profesión. 150 años de historia del Colegio de Enfermería de Madrid (1862-2012). Madrid: Colegio Oficial de Enfermería de Madrid. p. 217-238.
  • Muñoz González, Rosario. Nueva modalidad de matrona en Atención Primaria. Matronas Hoy. 1992; 2:16-17.
  • Linares Abad, Manuel; Moral Gutiérrez, Inés y Álvarez Nieto, Carmen. El discurso de las matronas sobre la profesión a mediados del siglo XX. Seminario Médico 2008; 60(2):54-76.