Procesos catalíticos sostenibles utilizando iniciadores de zinc, magnesio y zirconio estabilizados con ligandos escorpionato

  1. Sobrino Ramírez, Sonia
Dirigida por:
  1. Juan Fernández Baeza Director/a
  2. Luis Fernando Sánchez-Barba Merlo Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 10 de diciembre de 2019

Tribunal:
  1. Agustín Lara Sánchez Presidente/a
  2. Andrés Garcés Osado Secretario/a
  3. Marta Elena Gonzalez Mosquera Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo de esta Memoria ha sido contribuir al desarrollo del conocimiento de los procesos catalíticos homogéneos para la transformación eficiente de materias primas renovables, entre las que se encuentran el dióxido de carbono y las lactidas, en productos químicos de alto valor añadido. En un primer campo temático, se han estudiado procesos catalíticos y estequiométricos para la transformación del dióxido de carbono en productos químicos de interés industrial, como son los carbonatos cíclicos, y en materiales de múltiples prestaciones, como son los policarbonatos, empleando para ello como coreactantes diferentes tipos de epóxidos terminales e internos. En otro campo temático, se ha considerado el desarrollo de procesos catalíticos de polimerización por apertura de anillo (ROP) para la preparación de nuevos tipos de polímeros biodegradables con diferentes arquitecturas moleculares y propiedades, empleando como monómero lactida. Para los procesos catalíticos comentados, se han empleado como catalizadores organometálicos de metales económicos y no tóxicos, como son zinc, magnesio y zirconio, estabilizados con ligandos "escorpionato" multifuncionales derivados de bis(pirazolil)metano y similares, sintetizados por primera vez en este Tesis Doctoral, mediante procesos sintéticos sencillos, que a lo largo del proyecto, han presentado altas actividades y selectividades.