La pervivencia de los "usos megalíticos" en el valle del duero/douro a lo largo de la prehistoria reciente (iv-ii milenio cal. Bc)

  1. TEJEDOR RODRÍGUEZ, CRISTINA
Dirigida por:
  1. Manuel Á. Rojo Guerra Director/a
  2. Rafael Garrido Pena Codirector/a
  3. Iñigo García-Martínez de Lagrán Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 28 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Germán Delibes de Castro Presidente/a
  2. Elisa Guerra Doce Secretario/a
  3. Leonardo García Sanjuán Vocal
  4. Primitiva Bueno Ramírez Vocal
  5. Antonio Faustino Carvalho Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

A lo largo de este trabajo se muestra una imagen del Megalitismo como un fenómeno desarrollado con periodicidad, conformado por momentos de gran actividad constructiva o destructiva, seguidos por otros de aparente inactividad. La imagen cíclica que se propone como marco interpretativo para el desarrollo de la actividad megalítica en la cuenca del Duero/Douro se basa no sólo en el estudio de las distintas evidencias de “usos post-fundacionales” documentadas en sus megalitos, sino también en el análisis de sus dataciones absolutas. El objetivo final es evaluar el alcance interpretativo de estas manifestaciones arqueológicas como testimonios indirectos de las transformaciones sufridas por los recurrentes usuarios y reconstruir las “biografía megalíticas” consistentes en complejas superposiciones de usos, remodelaciones, reutilizaciones y cambios de funcionalidad y significación. En términos más generales, la finalidad de esta tesis doctoral es presentar un contexto global de análisis para el conocimiento de las poblaciones que habitaron la cuenca del Duero/Douro a lo largo de la Prehistoria Reciente a partir del análisis del fenómeno de la reutilización de los monumentos megalíticos.