Condicionantes y perspectivas de la protección social en el actual entorno social y económico

  1. Santos García, Carlos Javier
Dirigida por:
  1. Antonio Vicente Sempere Navarro Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 28 de junio de 2021

Tribunal:
  1. Juan Roca Guillamón Presidente/a
  2. José Luis Gil Gil Secretario
  3. Lourdes Meléndez Morillo-Velarde Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 156263 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La cohesión social, imprescindible para la estabilidad, el desarrollo humano y el progreso económico, depende de una suerte de circunstancias que invitan a la aceptación de las diferencias, al respeto mutuo, la empatía y la solidaridad; a la colaboración de todos en el ámbito laboral, fiscal e institucional; a la participación ciudadana efectiva y a la igualdad de oportunidades; y, cuanto más dañadas estén estas parcelas, más degradado estará el orden social .La pobreza extrema, la desigualdad profunda, la segregación y marginación de colectivos por circunstancias raciales, religiosas o por el carácter ¿amenazante¿ atribuido hoy a la inmigración o, mejor dicho, a la inmigración pobre, no solo son incompatibles con la cohesión social necesaria, sino que son potenciales precursores de la desestabilización, la violencia y la delincuencia en todas sus dimensiones. La investigación acredita parámetros objetivos de desigualdad crecientes y alarmantes en el actual esquema de globalización económica al carecer de la necesaria visión social, así como las causas estructurales para que aquello acontezca. Esta evolución que está poniendo la economía de espaldas a la sociedad, se percibe ya como un riesgo cierto de inviabilidad del sistema y de degradación de la democracia y la convivencia. Parece llegado el momento de ¿reinventar el Contrato Social¿ y de darle un carácter universal y no limitado a territorios privilegiados. Con la voz de 121 expertos de Iberoamérica, el estudio llega a conclusiones acerca de las 6 cuestiones más relevantes al respecto, desembocando en una propuesta de revisión de las bases democráticas a nivel mundial.