Reactividad de imidazoles y triazoles coordinados a fragmentos metálicosformación de enlaces c-c o m-c

  1. Fombona Corrionero, Sergio
Dirigida por:
  1. Julio Antonio Pérez Martínez Director/a
  2. Lucía Riera Menéndez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 24 de julio de 2020

Tribunal:
  1. Juan Forniés Gracia Presidente/a
  2. Mª Isabel Menéndez Rodríguez Secretario/a
  3. Marta Elena Gonzalez Mosquera Vocal
  4. Jesús Díaz Álvarez Vocal
  5. Javier A. Cabeza Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 629294 DIALNET lock_openRUO editor

Resumen

En la presente Memoria se estudia fundamentalmente la desprotonación de N-alquilimidazoles o N-alquiltriazoles coordinados a fragmentos organometálicos catiónicos. Estos complejos metálicos podrían considerarse análogos a las sales de azolio correspondientes (imidazolio o triazolio), y su desprotonación da lugar a especies muy reactivas con un átomo de carbono muy nucleófilo. Ligeras modificaciones en la esfera de coordinación de los complejos metálicos afectan enormemente la evolución de los productos de desprotonación. Así, la desprotonación de los compuestos derivados del fragmento {Mo(n3-metalilo)(CO)2} con ligandos N-alquilimidazol y bipiridinas en disposición cis puede dar lugar, en función de los sustituyentes de la bipiridina (en posiciones 4 y 4’) y del imidazol, a dos tipos diferentes de productos de acoplamiento C-C y desaromatización de la a-diimina, o a productos imidazol-2-ilo, que son precursores directos de complejos con ligandos carbeno N-heterocíclicos (NHCs). Ambos tipos de productos presentan una gran novedad e interés, los primeros debido a su relación con los procesos de hidrodesnitrogenación de fueles, y los segundos dado que los NHCs han adquirido una gran relevancia como ligandos en catálisis y organocatalizadores de numerosas transformaciones orgánicas. Con el mismo fragmento metálico de Mo(II) cuando en lugar de un imidazol el ligando N-heterocíclico que se desprotona es un 1,2,3-triazol,tiene lugar un acoplamiento C-C intermolecular dando lugar a productos diméricos cíclicos, en los que se produce también la desaromatización de un ligando bipiridina o fenantrolina. Dado el carácter intermolecular de estas reacciones, el transcurso de las mismas es completamente diferente cuando se llevan a cabo en presencia de otros fragmentos metálicos. Se observan así distintos tipos de reactividad, como la desaromatización intermolecular de un ligando fenantrolina coordinado a un complejo de Re(I), el ataque a un carbonilo del complejo [Fe(CO)5], o la formación de complejos triazol-5-ilideno N-metalados de varios metales (Ag, Au, Cu o Pd).