Complejos polihidruro de osmio con ligando pinza p,o,preacciones de formación de hidrógeno y de activación de enlaces b-h y b-n

  1. MARTÍN GONZÁLEZ, JAIME
Dirigida por:
  1. Cristina Garcia Yebra Directora
  2. Miguel Ángel Esteruelas Rodrigo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 25 de mayo de 2020

Tribunal:
  1. Ernesto de Jesús Alcañiz Presidente
  2. Montserrat Olíván Esco Secretario/a
  3. Salvador Conejero Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis doctoral recoge el trabajo correspondiente a cinco publicaciones científicas. En la primera de ellas, se aíslan complejos polihidruro clásicos y no clásicos de osmio con el ligando 9,9-dimetil-4,5-bis(diisopropilfosfino)xanteno (xant(PiPr2)2), que cambian su modo de coordinación de κ3-mer a κ3-fac y a κ2-P,P bidentado afectando al modo de coordinación de la molécula de hidrógeno al centro metálico (hidruros clásicos, dihidrógeno y dihidruros comprimidos). La flexibilidad del ligando POP modula cinéticamente la adición sucesiva de H+ y H- o H- y H+ al complejo trihidruro OsH3Cl{xant(PiPr2)2} para producir H2 de manera cíclica. Este estudio pone de manifiesto que las interacciones no clásicas están favorecidas por una coordinación κ3-mer, mientras que una coordinación κ2-P,P-bidentada favorece la formación de polihidruros clásicos. En un segundo artículo, se muestra la capacidad del ligando 9,9-dimetil-4,5-bis(diisopropilfosfino)xanteno para estabilizar especies poco comunes. Así, se ha logrado preparar el primer complejo hidruro hidroxo de Os(IV) OsH3(OH){xant(PiPr2)2}, que promueve la reacción de deshidrogenación de ácido fórmico, para dar una mezcla equimolar de H2 y CO2. En un tercer trabajo se analiza la influencia del ligando X en la naturaleza de la interacción de enlaces (B-H) de boranos con el centro metálico del fragmento OsHX{κ3-P,O,P-xant(PiPr2)2}. Esta interacción ha sido estudiada espectroscópicamente, mediante difracción de rayos-X y utilizando un análisis teórico AIM (Atoms in Molecules), siendo este último estudio el que ha permitido identificar y diferenciar especieses -borano elongado y -borano. El cuarto artículo presenta un método general para la obtención de los primeros complejos boróxido de metales del grupo del platino, por reacción de OsH3(OH){xant(PiPr2)2} con amino-boranos iPr(H)NBR2 (BR2 = BCy2, BBN). El tratamiento de los complejos OsH3(OBR2){xant(PiPr2)2} con CO evoluciona, en una primera etapa, con eliminación reductora de H2 al tiempo que cambia el modo de coordinación del ligando POP de k3-mer a k2-(P,P) y permite obtener el derivado tricarbonilo de osmio(0) Os(CO)3{xant(PiPr2)2} como producto final de la reacción. Finalmente, en el último de los trabajos aquí recogidos, se descubre un método de preparación de nuevos complejos cicloosmatioborano, por reacción de OsH3(SH){xant(PiPr2)2} con amina-boranos BH3-NHR2, que transcurre con liberación de H2. El fragmento cicloosmatioborano formado exhibe aromaticidad de Hückel (4n + 2; n = 0), debida a dos electrones de tipo π aportados por el átomo de azufre.