Riesgos y transgresiones en carreterael punto de vista de los aprendices adolescentes

  1. Sandrine Gaymard 1
  2. Mathieu Bessin 1
  3. Soledad Andrés 2
  1. 1 University of Angers
    info

    University of Angers

    Angers, Francia

    ROR https://ror.org/04yrqp957

  2. 2 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Libro:
Psicología jurídica y forense: Investigación-acción
  1. Arce, Ramón (dir.)
  2. Mercedes Novo Pérez (dir.)
  3. María Dolores Seijo Martínez (dir.)
  4. Francisca Fariña Rivera (dir.)

Editorial: Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense

ISBN: 978-84-8408-786-1

Año de publicación: 2014

Páginas: 117-124

Congreso: Congreso Internacional de psicología jurídica y forense (8. 2014. Santiago de Compostela)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En el presente estudio cualitativo de carácter exploratorio se han llevado a cabo 23 entrevistas con jóvenes adolescentes. En ellas ofrecen sus puntos de vista sobre distintos temas: prevención, riesgos, accidentes, velocidad y respeto de sus padres al código de circulación. Se trata de una población expuesta a riesgos, ya que son jóvenes aprendices que en su mayor parte se desplazan en scooter para ir al trabajo. Los análisis de contenido muestran que la mayoría van a la búsqueda de sensaciones para combatir el aburrimiento, haciendo atribuciones externas cuando hablan de accidentes. Sus informes sobre el código de circulación de los padres se describen, igualmente, de forma ampliamente condicional. Por tanto, las campañas de sensibilización deben estar orientadas hacia la adquisición de sentimientos de responsabilidad (internalidad) desde un enfoque preventivo, aunque es preciso asimismo no desatender el posible impacto de los modelos parentales.