Javier Seguí de la Rivapedagogías radicales

  1. Roberto Goycoolea Prado 1
  2. Jessica Fuentealba Quilodrán 2
  3. Macarena Barrientos Díaz 3
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info
    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

    Geographic location of the organization Universidad de Alcalá
  2. 2 Universidad del Bío-Bío
    info
    Universidad del Bío-Bío

    Concepción, Chile

    ROR https://ror.org/04dndfk38

    Geographic location of the organization Universidad del Bío-Bío
  3. 3 Universidad Técnica Federico Santa María
Journal:
HipoTesis Serie Numerada: revista científica independiente de arquitectura, artes y humanidades

ISSN: 2340-5147

Year of publication: 2021

Issue Title: Dibujar hábitos, habitar dibujos

Issue: 9

Pages: 37-47

Type: Article

More publications in: HipoTesis Serie Numerada: revista científica independiente de arquitectura, artes y humanidades

Sustainable development goals

Abstract

En 1974, la llegada de Javier Seguí de la Riva como catedrático de Análisis de Formas Arquitectónicas en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid supuso un cambio radical en la manera de concebir y enseñar el dibujo en arquitectura. Sus planteamientos traspasaron los límites de su escuela influyendo en distintos grados en las del resto del país. Más de 40 años después, Seguí participó en el Seminario “Contextos y desafíos de la enseñanza de la arquitectura” en la Universidad de Alcalá. El encuentro fue organizado por los autores del artículo en el marco del desarrollo de dos tesis doctorales sobre la enseñanza de la arquitectura en Chiley España. En este contexto, el objetivo del artículo es desentrañar a partir grabación y transcripción del seminario y de diversos textos de su radical postura ante las Escuelas de arquitectura, la profesión, la enseñanza (de la arquitectura y el dibujo), el dibujar y el ser profesor.