Estado actual de la investigación sobre paleopatología y antropología ibéricas

  1. M. Ruiz 1
  2. A. Pretel 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Libro:
Salud, enfermedad y muerte en el pasado. Consecuencias biológicas del estrés y la patología: Actas del III Congreso Nacional de Paleopatología, Barcelona 18-21 de septiembre de 1995, Universidad de Barcelona
  1. Pérez-Pérez, Alejandro (ed. lit.)

Editorial: Fundación Uriach 1838

ISBN: 84-921759-1-5

Año de publicación: 1996

Páginas: 337-355

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Recogiendo la propuesta de F. Etxeberria en el 1y II Congreso Nacional de Paleopatología (1992 y 1993 respectivamente) sobre el interés de la progresiva elaboración de una Base de Datos sobre la bibliografía existente en este campo de la investigación, en este trabajo se presenta un estudio descriptivo y analítico de lo publicado en España sobre Paleopatología, Antropología y Paleodemografía de la Segunda Edad del Hierro en el área ibérica. Se ha recogido un conjunto de ochenta y dos trabajos - una muestra, por lo relativamente escasa precisamente muy representativa - dedicados hasta la fecha, exclusivamente, al ámbito ibérico y publicados en monografías, publicaciones periódicas españolas o editadas en España y comunicaciones en Congresos celebrados igualmente en nuestro país. Se ha realizado un estudio de los contenidos para diferenciar, en cada caso, la fecha, la temática, la intencionalidad, los objetivos y el tipo de estudio, la clase de publicación en la que se insertan, los organismos editores, etc. Del estudio, que pretende superar la mera recopilación bibliográfica, se obtiene un conocimiento objetivo acerca de los temas que más han preocupado a los investigadores, de los focos pioneros en la aplicación de las técnicas de investigación antropológica al mundo de la arqueología, de los años que supusieron el punto de inflexión en la introducción de las mismas, de la procedencia y formación de los estudiosos que se han ocupado de estos temas, de su progresiva valoración en el sector arqueológico y de los problemas y aportaciones metodológicos.