Ciclofilina A como marcador de daño y muerte celular en el túbulo renal

  1. Cabello Benavente, Ramiro
Dirigida por:
  1. Ana Belén Sanz Bartolomé Codirector/a
  2. Carmen González Enguita Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 15 de octubre de 2021

Tribunal:
  1. Joaquín Carballido Rodríguez Presidente/a
  2. Marta Ruiz Ortega Secretario/a
  3. Francisco José López Hernández Vocal
  4. Carlos Hernández Vocal
  5. Ricardo José Bosch Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción Los métodos utilizados en la práctica clínica para diagnosticar fracaso renal agudo (FRA, en inglés “AKI”) tienen una reducida sensibilidad y especificidad. Utilizamos marcadores de “función”, no de “lesión” o “daño” que no son capaces de detectar precozmente la lesión renal. Una causa frecuente de FRA es la isquemia-reperfusión (IR). La disfunción renal ocasionada por la IR puede pasar desapercibida con los métodos de diagnóstico disponibles. La investigación de nuevos biomarcadores que pongan de manifiesto esta agresión, aún en etapas iniciales antes de tener una lesión establecida, podría mejorar los resultados funcionales de los pacientes. La ciclofilina A (CypA) es una proteína intracelular abundante en las células tubulares renales, que son la estirpe celular diana de la lesión renal en el FRA. Hemos explorado la CypA como un marcador potencial de lesión renal y comparado su comportamiento en este escenario con la lipocalina asociada a la gelatinasa de neutrófilos (NGAL). Material y métodos Se midió la liberación de CypA por western blot en células epiteliales tubulares proximales humanas (HK2) y murinas (MTC) expuestas a hipoxia química, hipoxia/reoxigenación (H/R) y a estímulos específicos de diversas formas de muerte celular (apoptosis, necroptosis, ferroptosis). En segundo lugar, mediante ELISA analizamos los niveles urinarios de CypA (uCypA) y de NGAL (uNGAL) en pacientes sometidos a cirugía renal con potencial lesión de IR (como son la cirugía conservadora de nefronas (CCN) para el tratamiento del tumor renal localizado y trasplante renal (TR) de donante vivo (DV)). Finalmente analizamos la uCypA en pacientes hospitalizados con FRA de etiología diversa. Resultados En células tubulares cultivadas, la concentración de CypA en el medio extracelular aumentó en respuesta a hipoxia, H/R y a diferentes inductores de muerte celular, independientemente del tipo de muerte. Los niveles de uCypA fueron más altos en pacientes sometidos a cirugía renal que presentaron FRA o daño por IR (CCN con necesidad de clampaje de la arteria renal y en los receptores de TR de DV), incluso si los valores de creatinina sérica (sCr) no eran diagnósticos de FRA. Este comportamiento no fue observado para uNGAL. Finalmente, uCypA aumentó también en pacientes con FRA de diversas causas diagnosticado por el aumento de sCr. Conclusiones La CypA es liberada por células epiteliales del túbulo contorneado proximal renal en respuesta a diferentes formas de muerte celular. Los niveles de uCypA aumentan en contextos de lesión renal clínica inducida por IR, independientemente de los parámetros de función renal, y también en el FRA de diversa índole. La información ofrecida por uCypA en el escenario clínico difirió de la mostrada por uNGAL. Por tanto, identificamos a la uCypA como un potencial biomarcador de lesión renal, independiente de la función renal.