La intervención en cimentaciones en suelos problemáticos a través de los tratados históricos de construcción en español

  1. da Casa Martin, Fernando 1
  2. Echeverría-Valiente, Ernesto
  3. Celis-D’Amico, Flavio
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca

ISSN: 1390-9274

Ano de publicación: 2022

Título do exemplar: Estoa Nº 21 (Enero - Junio 2022)

Volume: 11

Número: 21

Tipo: Artigo

DOI: 10.18537/EST.V011.N021.A03 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca

Resumo

Historical construction and architectural treatises are a fundamental source of information. They tell us the how and why of construction systems in recent centuries. They have been the teaching texts of architects since the 16th century. The foundation is one of those elements. It is of interest to know its constructive origin. The objective of this work is to know more specifically how to approach foundations in problem soils. For this purpose, the twelve historical treatises on construction in Spanish that deal in their text with aspects related to the design and execution of foundations have been analyzed. Aspects related to the foundation and its application in problem soils have been extracted. They have been ordered and analyzed, and it has been possible to conclude the references that are antecedents of current soil treatment techniques, as well as techniques for application in foundation undercuts.

Referencias bibliográficas

  • Alberti, L.B. (1582). Los diez libros de Arquitectura de Leon Baptista Alberto (Trad. F. Lozano). (Trabajo original: De Re Aedificatoria, publicado en 1452). Casa de Alfonso Gómez.
  • Barberot, E. (1927). Tratado Práctico de Edificación. (5ª ed. Francesa), (Trad. L. Álvarez Valdés), (Trabajo original publicado en 1888-1911). Gustavo Gili.
  • Basset, L. (2020). Patología de las cimentaciones: Técnicas de intervención en el terreno. Universitat Politècnica de València.
  • Bonet, A. (1980). Exposición bibliográfica del libro antiguo de arquitectura en España. 1498-1880. Arquitectos: Consejo Superior de Colegios Oficiales de Arquitectos de España, (40), 24-29.
  • Bonet, A. (25-26 de octubre de 2002). Los tratados clásicos de la arquitectura. Conferencia de las Jornadas ABBA (Bibliotecas y Bibliotecarios de Arquitectura, Construcción y Urbanismo) COAM.
  • Bonet, A. (2002). Tratados de arquitectura. En L. García (Ed.) Historia de la ciencia y de la técnica en la corona de Castilla. 4 (Siglo XVIII), (pp. 679-684). Junta de Castilla y León.
  • Brizguz, A.G. (1738). Escuela de Arquitectura Civil, en que se contienen los órdenes de Arquitectura, la distribución de los planos de templo y casas, y el conocimiento de lo materiales. Oficina de Joseph de Orga.
  • Candelas, A.L. (2018). Trazado de armaduras de cinco paños según los tratados. interpretación del manuscrito de Rodrigo Álvarez. EGA. Expresión Gráfica Arquitectónica, 23 (32), 174 -185. https://doi.org/10.4995/ ega.2018.8875
  • Castaño, E., e Irisarri, C.J. (2014). Ilustrando la ideación: acerca del dibujo arquitectónico en los tratados de la España del siglo XVIII. EGA. Expresión Gráfica Arquitectónica. (24), 126-139. https://doi.org/10.4995/ ega.2014.3095
  • Crespo Fajardo, J.L. (2018). Arqueología de la arquitectura griega en el tratado De Varia Commesuracion de Juan de Arfe. Arqueología iberoamericana, 40, 93-100. https://doi.org/10.5281/zenodo.3476919
  • da Casa, F., Echeverría, E., y Celis, F. (2007). The intervention under soil level, the importance of its knowledge. The technique of the reinforced grouting, Informes de la Construcción. 59-505. 21-35.
  • de Rojas, C. (1598). Teoría y Práctica de Fortificación, conforme las medidas y defensas de los tiempos, repartida en tres partes. Luis Sánchez.
  • Espinosa, P.C. (1859). Manual de Construcciones de Albañilería. Severiano Baz.
  • Fornés, M. (1841). Observaciones sobre la Práctica del Arte de Edificar. Cabrerizo.