La representación social y las emociones de los conductores franceses y españoles acerca de los peatones

  1. Sandrine Gaymard 1
  2. Victor Nzobounasana 1
  3. Soledad Andrés
  1. 1 University of Angers
    info

    University of Angers

    Angers, Francia

    ROR https://ror.org/04yrqp957

Libro:
Psicología jurídica: áreas de investigación
  1. Francisca Expósito (ed. lit.)
  2. M. Carmen Herrera (ed. lit.)
  3. Gualberto Buela (ed. lit.)
  4. Mercedes Novo (ed. lit.)
  5. Francisca Fariña (ed. lit.)

Editorial: Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense ; Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas e Xustiza ; Junta de Galicia = Xunta de Galicia

ISBN: 978-84-693-9269-0

Año de publicación: 2010

Páginas: 435-442

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El peatón es un usuario particularmente vulnerable. En caso de atropello, no tiene ninguna protección y las estadísticas muestran la mayor exposición a la accidentalidad por parte de personas mayores y niños. En estudio se parte de una perspectiva sociocognitiva y afectiva en el estudio de la representación social de los conductores con respecto a los peatones. Se ha comparado un grupo de jóvenes conductores franceses con otro de jóvenes conductores españoles a quienes se les ha administrado un cuestionario de caracterización y otro de relatos cortos. El primero permite observar los elementos más o menos característicos de los peatones, mostrando cómo son percibidos, en Francia y en España, como imprevisibles e indisciplinados. Los conductores españoles parecen más sensibles a la vulnerabilidad del peatón, a quien caracterizan ante todo como « frágil ». El cuestionario de relatos cortos destaca la homogeneidad de los sentimientos tanto en Francia como en España, en función de los contextos de circulación y de las actitudes del peatón. En el contexto urbano, el conductor sólo actúa de forma positiva si el peatón se muestra cortés. En el contexto rural, el peatón se asocia, ante todo, con la actitud de vigilancia y los sentimientos de temor.