Estiramiento versus ejercicio concéntrico para la ganancia de rotación externa glenohumeral en sujetos asintomáticosensayo clínico aleatorizado piloto

  1. F. Llarena-Quintanilla
  2. R. .Fernández-Matías
  3. D. Pecos-Martín
Revista:
Cuestiones de fisioterapia: revista universitaria de información e investigación en Fisioterapia

ISSN: 1135-8599

Año de publicación: 2022

Volumen: 51

Número: 3

Páginas: 201-211

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuestiones de fisioterapia: revista universitaria de información e investigación en Fisioterapia

Resumen

Contexto: investigaciones previas sugieren que el rango de movimiento está altamente influenciado por un componente músculo-tendinoso mediado por la mecano sensibilidad neural. Sin embargo, no existe ningún estudio publicado que haya comparado un trabajo pasivo con uno activo orientado a solicitar mayor tensión neural en la ganancia de rango de movimiento glenohumeral. Objetivo: evaluar si un ejercicio de rotación externa concéntrico es más efectivo que un estiramiento pasivo en la ganancia de rango de movimiento de rotación externa glenohumeral. Material y método: ensayo clínico aleatorizado piloto. Se llevó a cabo un reclutamiento por conveniencia de 19 sujetos asintomáticos de entre 18 y 30 años en la Universidad de Alcalá. Se realizó una asignación aleatoria a los grupos de tratamiento (estiramiento y ejercicio concéntrico de rotación externa), 4 sesiones en días alternos durante 2 semanas, tratándose el lado más acortado de los sujetos. Se evaluaron el rango de rotación externa glenohumeral a 0 (RE1) y 90 grados de abducción y de flexión. Se llevaron a cabo análisis de la varianza (ANOVA) mixtos 3-por-2 para las variables resultado. Resultados: los ANOVA mixtos solo encontraron una interacción tiempo-por-grupo significativa para RE1, con un incremento significativo en el postratamiento a favor del grupo de estiramiento (diferencia media: 6,57º; intervalo de confianza al 95 %: 1,40º a 11,73º). Conclusión: no parece haber diferencias entre los estiramientos pasivos y el ejercicio de rotación externa concéntrica en cuanto al incremento de rango articular de movimiento glenohumeral en sujetos asintomáticos.