El «Flandes separado», de remedio pacificador a enfermedad de la Monarquía de Felipe IIITerapias sanadoras a comienzos del reinado (1598-1605)

  1. Alicia Esteban Estríngana 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Hispania: Revista española de historia

ISSN: 0018-2141

Año de publicación: 2022

Volumen: 82

Número: 271

Páginas: 321-354

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/HISPANIA.2022.009 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Hispania: Revista española de historia

Resumen

Entre los siglos XVI y XVII, la imagen anatómica de la Monarquía Hispánica, vista como cuerpo formado por miembros capaces de enfermar y de contagiar su enfermedad a los demás, ganó peso específico en el campo de la política práctica. Este artículo demuestra que sirvió para formular máximas de acción, pero también para justificar acciones ya ejecutadas o susceptibles de ser ejecutadas. En el caso de los estados de Flandes, las analogías patológicas y terapéuticas presentes en la teoría política del momento se emplearon para justificar por qué fueron separados del patrimonio hereditario de Felipe III y también para proporcionar viabilidad a su existencia separada. Durante los primeros años del reinado, se trató de no revertir la separación mediante tratamientos curativos que se explican y contextualizan en las siguientes páginas a través del cruce de fuentes.

Información de financiación

Resultado del proyecto «Conformar la Monarquía Hispánica: cultura política y prácticas dinásticas en los siglos XVI y XVII» (HAR2016-76241-P), financiado por el MINEICO-FEDER y adscrito a la UAH (2016-2020, prorrogado hasta 30/06/2021).

Referencias bibliográficas

  • Álamos de Barrientos, Baltasar, Discurso político al rey Felipe III al comienzo de su reinado, Barcelona, Anthropos, 1990.
  • Alcocer Martínez, Mariano (ed.), Consultas del Consejo de Estado. Documentos procedentes del Archivo General de Simancas, t. 1 (1600-1603) y t. 2 (1604-1606), Valladolid, Academia de Estudios Histórico-Sociales de Valladolid, 1930 y 1932.
  • Allen, Paul C., Felipe III y la Pax Hispanica (1598-1621). El fracaso de la Gran Estrategia, Madrid, Alianza, 2001.
  • Brants, Victor (ed.), Recueil des ordonnances des Pays-Bas. Deuxième Série (1506-1700). Règne d'Albert et Isabelle (1598-1621), Bruselas, J. Goemaere, 1909, vol. 1.
  • Cabrera de Córdoba, Luis, Relaciones de las cosas sucedidas en la Corte de España, desde 1599 hasta 1614, Madrid, J. Martín Alegría, 1857.
  • Cardim, Pedro, Herzog, Tamar, Ruiz Ibáñez, José Javier y Sabatini, Gaetano (eds.), Polycentric Monarchies: How Did Early Modern Spain and Portugal Achieve and Maintain a Global Hegemony?, Eastbourne, Sussex Academic Press, 2012.
  • Carnero, Antonio, Historia de las guerras civiles que ha avido en los estados de Flandes, desde el año 1555 hasta el de 1609, Bruselas, Juan de Meerbeque, 1625.
  • Carrasco Martínez, Adolfo, «Monarquía de España: redefinición política de un concepto teológico-jurídico a fines del siglo XVI», en José M. Azcona, Ricardo Martín de la Guardia y Guillermo A. Pérez Sánchez (eds.), España en la era global (1492-1898), Madrid, Sílex, 2017: 91-106.
  • Colección de documentos inéditos para la Historia de España (CODOIN), Madrid, Imprenta de M. Bernaldo de Quirós, 1862 (t. 41) y 1863 (t. 42).
  • Covarrubias Orozco, Sebastián de, Tesoro de la lengua castellana o española, dirigida a la Magestad Católica del Rey don Felipe Tercero, Madrid, Luis Sánchez, 1611.
  • D'Alessio, Silvana, «Che i rimedi non dovrebbono esser più aspri dei mali. La medicina dopo Machiavelli», Laboratoire italien. Politique et Société, 6 (2006), http://journals.openedition.org/laboratoireitalien/207 . https://doi.org/10.4000/laboratoireitalien.207
  • D'Alessio, Silvana, «Usi politici della medicina nella prima Età Moderna», en Andrea Carlino, Antonio Clericuzio y Maria Conforti (eds.), Interpretare e curare. Medicina e salute nel Rinascimento, Roma, Carroci, 2013a: 269-282.
  • D'Alessio, Silvana, Per un príncipe «medico publico». Il percorso di Pietro Andrea Canoniero, Florencia, Centro Editoriale Toscano, 2013b.
  • De Mesa Gallego, Eduardo, La pacificación de Flandes. Spínola y las campañas de Frisia (1604-1609), Madrid, Ministerio de Defensa, 2009.
  • De Ridder, Bram, «Sovereignty as Argument. The Habsburg-Dutch Struggle for Territory before and after Westphalia, 1576-1664», en Erik De Bom, Randall Lesaffer y Werner Thomas (eds.), Early Modern Sovereignties. Theory and Practice of a Burgeoning Concept in the Netherlands, Leiden, Brill-Nijhoff, 2021: 91-151. https://doi.org/10.1163/9789004446267_006
  • De Ridder, Bram, «Early Modern Peace and International Society: Using Disciplinary Hybridity to Question the Pax Hispanica (1598-1618)», The International History Review, 39/2 (Abingdon, Inglaterra, 2017): 216-236. https://doi.org/10.1080/07075332.2016.1189953
  • De Ridder, Bram y Soen, Violet, «The Act of Cession, the 1598 and 1600 States General in Brussels and the Peace Negotiations during the Dutch Revolt», en Randall Lesaffer (ed.), The Twelve Years Truce (1609). Peace, Truce, War and Law in the Low Countries at the Turn of the 17th Century, Leiden / Boston, Brill-Nijhoff, 2014: 48-68. https://doi.org/10.1163/9789004274921_005
  • De Schepper, Hugo, «Le voyage difficile de Marguerite de Parme en Franche-Comté et en Flandre, 1580-1583», en Silvia Mantini (ed.), Marguerita D'Austria (1522-1586). Construzioni politiche e diplomacia, tra corte Farnese e Monarchia spagnola, Roma, Burlzoni, 2003: 127-140.
  • Del Río Barredo, María José, «El viaje de los príncipes de Saboya a la corte de Felipe III (1603-1606)», en Paola Bianchi y Luisa C. Gentile (eds.), L'affermarsi della corte sabauda. Dinastie, poteri, élites in Piemonte e Savoia fra tardo medioevo e prima età moderna, Turín, Zamorani, 2006: 407-434.
  • Duerloo, Luc, El archiduque Alberto. Piedad y política dinástica durante las guerras de Religión, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2012.
  • Espíldora García, África, Francisco de Mendoza. Un Almirante por los caminos de Europa (1596), Madrid, Miraguano Ediciones, 2020.
  • Esteban Estríngana, Alicia, Guerra y finanzas en los Países Bajos católicos. De Farnesio a Spínola (1592-1630), Madrid, Laberinto, 2002.
  • Esteban Estríngana, Alicia, Madrid y Bruselas. Relaciones de gobierno en la etapa postarchiducal (1621-1634), Lovaina, Leuven University Press, 2005.
  • Esteban Estríngana, Alicia, «Los estados de Flandes: reversión territorial de las provincias leales (1598-1623)», en José Martínez Millán y M.ª Antonietta Visceglia (dirs.), La Monarquía de Felipe III: los Reinos, Madrid, Fundación Mapfre, 2008, vol. IV: 595-640.
  • Esteban Estríngana, Alicia, «Haciendo rostro a la fortuna. Guerra, paz y soberanía (1590-1621)», en Bernardo J. García García (dir.), Tiempo de Paces (1609-2009). La Pax Hispanica y la Tregua de los Doce años, Madrid, Fundación Carlos de Amberes, 2009a: 83-89.
  • Esteban Estríngana, Alicia, «Spínola extrae al Leo Belgico la espina de Ostende, de Crispijn van de Passe I» (Comentario de la Ficha de Catálogo 22) en Bernardo J. García García (dir.), Tiempo de Paces (1609-2009). La Pax Hispanica y la Tregua de los Doce años, Madrid, Fundación Carlos de Amberes, 2009b: 290-291.
  • Esteban Estríngana, Alicia, «Perderse en Flandes. Opciones y desafíos de la Monarquía de Felipe IV en tres años decisivos (1621-1632)», en José I. Fortea, Juan E. Gelabert, Roberto López y Elena Postigo (coords.), Monarquías en conflicto. Linajes y noblezas en la articulación de la Monarquía Hispánica, Madrid, Fundación Española de Historia Moderna, 2020: 131-194.
  • Esteban Estríngana, Alicia, «The "Perfect Principality" of The Archdukes Albert and Isabella. Project and Reality of a "Separate Sovereignty" of the Spanish Crown (1529-1621)», en Erik De Bom, Randall Lesaffer y Werner Thomas (eds.), Early Modern Sovereignties. Theory and Practice of a Burgeoning Concept in the Netherlands, Leiden, Brill-Nijhoff, 2021: 167-217. https://doi.org/10.1163/9789004446267_008
  • García García, Bernardo J., La "Pax Hispanica". Política exterior del duque de Lerma, Lovaina, Leuven University Press, 1996.
  • García García, Bernardo J., «Ganar los corazones y obligar a los vecinos. Estrategias de pacificación de los Países Bajos (1604-1610)», en Ana Crespo Solana y Manuel Herrero Sánchez (coords.), España y las 17 Provincias de los Países Bajos. Una revisión historiográfica (XVI-XVIII), Córdoba, UCO, 2002: 137-165.
  • García García, Bernardo J., «La Pax Hispanica: una política de conservación», en José Martínez Millán y M.ª Antonietta Visceglia (dirs.), La Monarquía de Felipe III: los Reinos, Madrid, Fundación Mapfre, 2008, vol. IV: 1215-1276.
  • Gil Pujol, Xavier, «Las fuerzas del príncipe. La generación que leyó a Botero», en Mario Rizzo, José J. Ruiz Ibáñez y Gaetano Sabatini (eds.), Le Force del Principe. Recursos, instrumentos y límites en la práctica del poder soberano en los territorios de la Monarquía Hispánica, Murcia, Universidad de Murcia, 2004, vol. 2: 969-1022.
  • Gil Pujol, Xavier, «Integrar un mundo. Dinámicas de agregación y de cohesión en la Monarquía de España», en Óscar Mazín y José J. Ruiz Ibáñez (eds.), Las Indias Occidentales. Procesos de incorporación a las Monarquías Ibéricas (ss. XVIXVIII), México, Colegio de México, 2012: 69-108.
  • Gil Pujol, Xavier, La fábrica de la Monarquía. Traza y conservación de la Monarquía de España de los Reyes Católicos y los Austrias, Madrid, Real Academia de la Historia, 2016.
  • Gil Pujol, Xavier, «De diademas y circunferencias, de provincias y periferias», en Jon Arrieta, Xavier Gil, y Jesús Morales (coords.), La Diadema del Rey. Vizcaya, Navarra, Aragón y Cerdeña en la Monarquía de España (siglos XVI-XVIII), Bilbao, Universidad del País Vasco, 2017: 17-49.
  • González Cuerva, Rubén, Baltasar de Zúñiga. Una encrucijada de la Monarquía Hispana (1561-1622), Madrid, Polifemo, 2012.
  • Helmers, Helmer, «Illnes as Metaphor: The Sick Body Politic and its Cures», en Jaap
  • Grave, Rick Honings y Bettina Noak (eds.), Illness and Literature in the Low Countries. From the Middle Ages until the 21th Century, Gotinga, V&R Unipress, 2015: 97-120. https://doi.org/10.14220/9783737005203
  • Herrero Sánchez, Manuel, «Spanish Theories of Empire: a Catholic and Policentric Monarchy», en Jörg Alejandro Tellkamp (ed.), A Companion to Early Modern Spanish Imperial Political and Social Though, Leiden / Boston, Brill, 2020: 17-52. https://doi.org/10.1163/9789004421882_003
  • Hortal Muñoz, José Eloy, Los asuntos de Flandes. Las relaciones entre las Cortes de la Monarquía Hispánica y de los Países Bajos durante el siglo XVI, Saarbrücken, Editorial Académica Española, 2011.
  • Lisón Tolosana, Carmelo, La imagen del Rey (Monarquía, realeza y poder ritual en la Casa de los Austrias), Madrid, Espasa Calpe, 1991.
  • Llamazares, Thomás de (O.F.M.), Apophthegmas en romanze: notables dichos, y sentencias de Sanctos Padres de la Iglesia, de Philosophos y otros varones ilustres, Lyon, Barbier Guillaume imp., 1670.
  • Manzano Baena, Laura, «Negotiating Sovereignty: The Peace Treaty of Münster, 1648», History of Political Thought, XXVIII/4 (Oxford, 2007): 617-641.
  • Manzano Baena, Laura, Conflicting Words. The Peace Treaty of Münster (1648) and the Political Culture of the Dutch Republic and the Spanish Monarchy, Lovaina, Leuven University Press, 2011. https://doi.org/10.2307/j.ctt9qdxgt
  • Morales Ortíz, Alicia, Plutarco en España: traducciones de Moralia en el siglo XVI, Murcia, Universidad de Murcia, 2000.
  • Musolff, Andreas, «Metaphor in the History of Ideas and Discourse: How can we interpret a medieval version of the body-state analogy?», en Andreas Musolff y Jörg Zinken (eds.), Metaphor and Discourse, Basingstoke, Palgrave-Macmillan, 2009: 233-247. https://doi.org/10.1057/9780230594647_15
  • Raeymaekers, Dries, One Foot in the Palace. The Habsburg court of Brussels and the Politics of Access in the Reign of Albert and Isabella, 1598-1621, Lovaina, Leuven University Press, 2013. https://doi.org/10.2307/j.ctt9qdwz4
  • Redondo, Agustín (ed.), Le corps comme métaphore dans l'Espagne des XVIe et XVIIe siècles, París, Publications de la Sorbonne, 1992.
  • Ribadeneyra, Pedro de, Tratado de la religión y virtudes que deve tener el príncipe cristiano para governar y conservar sus Estados. Contra lo que Nicolás Machiavelo y los políticos de este tiempo enseñan, Madrid, P. Madrigal, 1595.
  • Rivero Rodríguez, Manuel, La edad de oro de los virreyes. El virreinato en la Monarquía Hispánica durante los siglos XVI y XVII, Madrid, Akal, 2011.
  • Rivero Rodríguez, Manuel, «La reconstrucción de la Monarquía Hispánica: la nueva relación con los reinos (1648-1680)», Revista de Escuela de Historia, XII/1 (Salta, Argentina, 2013), accesible online.
  • Roco de Campofrío, Juan, España en Flandes. Trece años de gobierno del archiduque Alberto (1595-1608), Madrid, Ayuntamiento de Alcántara, 1973.
  • Rodríguez Villa, Antonio, Ambrosio Spínola, primer marqués de los Balbases. Ensayo biográfico, Madrid, Establecimiento tipográfico de Fortanet, 1904.
  • Rodríguez Villa, Antonio, Correspondencia de la Infanta Archiduquesa doña Isabel Clara Eugenia de Austria con el duque de Lerma y otros personajes, Madrid, Imprenta Fortanet, 1906.
  • Ruiz Ibáñez, José Javier, «The Popular Transfer of Sovereignty at the End of The Sixteenth Century», en Erik De Bom, Randall Lesaffer y Werner Thomas (eds.), Early Modern Sovereignties. Theory and Practice of a Burgeoning Concept in the Netherlands, Leiden, Brill-Nijhoff, 2021: 243-263.
  • Soen, Violet, «Estrategias tempranas de pacificación de los Países Bajos (1570-1598)», en Bernardo J. García García (dir.), Tiempo de Paces (1609-2009). La Pax Hispanica y la Tregua de los Doce años, Madrid, FCA, 2009: 61-75.
  • Thompson, Irving A. A., «Oposición política y juicio del gobierno en las Cortes de 1592-98», Studia Historica. Historia Moderna, 17 (Salamanca, 1997): 37-62.
  • Thompson, Irving A. A., «From Reinos to Monarquía: Political Association in late 16th Century Spain», TEMPUS Revista en Historia General, 4 (Medellín, Colombia, 2016): 91-110.
  • Truman, Ronald W., Spanish Treatises on Government, Society and Religion in the time of Philip II. The "De Regimine Principun" and Associated Tratidions, Leiden, Brill, 1999. https://doi.org/10.1163/9789004247499 PMCid:PMC1089020