Aplicación de la técnica gpc al análisis de polímeros de interés industrial

  1. Lopez Lastra, Adrian
Dirigida por:
  1. Miquel Costas Salgueiro Director/a
  2. Josep Nadal Soy Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de Girona

Fecha de defensa: 28 de julio de 2020

Tribunal:
  1. Maria Àngels Serra Albet Presidente/a
  2. Xavier Ribas Salamaña Secretario/a
  3. Marta Elena Gonzalez Mosquera Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 632199 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Los polímeros son uno de los compuestos más ampliamente utilizados en la industria química ya que tienen aplicación en una gran variedad de productos de uso cuotidiano. Hay muchos posibles campos de investigación alrededor de la química de los polímeros, entre ellos, su caracterización química, el análisis del peso molecular (PM) y su dispersión de peso molecular (DPM), ya que además estos parámetros definen las propiedades físico-químicas del polímero. El peso molecular del polímero resulta de la media de pesos moleculares de las moléculas discretas que lo componen. Muchas propiedades físico-químicas están directamente relacionadas no únicamente con la naturaleza química del polímero, sino también con su peso molecular y con la dispersión de peso molecular de las moléculas discretas que componen al polímero. El presente estudio se basa en el desarrollo de metodologías mediante GPC para el análisis del PM y de la DPM de diferentes polímeros utilizados en la empresa Concentrol, así como otros polímeros que se sintetizan actualmente o que se puedan sintetizar en un futuro, a fin de aportar una mejora en la calidad de análisis de los productos fabricados en Concentrol dando así un nivel mayor de calidad en sus productos, permitiendo que la empresa sea más competitiva en el mercado. Por otro lado, una familia de estos polímeros que utiliza y fabrica Concentrol son los estabilizantes de silicona para espuma de poliuretano, los surfactantes. Esta tesis recoge la síntesis y caracterización de un amplio conjunto de polímeros para la producción de surfactantes incluidos ellos mismos, y la posterior evaluación de estos en diferentes sistemas de poliuretano, a fin de hallar la relación entre el peso molecular i la estructura del surfactante con las propiedades finales de las espumas con el objetivo de diseñar nuevos surfactantes que mejores o proporcionen nuevas propiedades a las espumas de poliuretano. Finalmente, la química de síntesis de los surfactantes en la industria actualmente se basa en catalizadores de platino. En la presente tesis doctoral se ha investigado la síntesis de catalizadores basados en metales no preciosos para la síntesis de surfactantes, para poder sustituir a los actuales de platino.