A resolução de conflitos competenciais ambientais entre união e estados-membros no Brasil:aportes comparados com Espanha e União Europeia

  1. Almeida Camargo, Nilo Marcelo de
Dirigida por:
  1. Irene Sobrino Guijarro Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 18 de mayo de 2017

Tribunal:
  1. Manuel Carrasco Durán Presidente/a
  2. Francisco Javier Pérez Royo Secretario/a
  3. Juarez Freitas Vocal
  4. María Díaz Crego Vocal
  5. Eva Sáenz Royo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 463004 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

Brasil es una Republica Federal, formada por la union indisoluble de los Estados y Municipios y del Distrito Federal (art. 1o, de la Constitucion de 1988), consagrada en una Constitucion escrita y rigida, en la cual se realiza una distribuccion de competencias legislativas (arts. 22 a 30), y de las respectivos ingresos (art. 145 e ss.). La proteccion del medio ambiente es elevada en la Constitucion a la categoria de derecho fundamental (art.225), y la competencia para legislar sobre el medio ambiente es de tipo concurrente-compartida entre los miembros de la Federacion. En este contexto tienen lugar los conflictos de competencia en materia ambiental que vienen ocasionando sobreposicion de atribuiciones, inflacion legislativa y, finalmente, la proteccion ineficiente del patrimonio ambiental nacional. Este problema se agudiza ante la ausencia de una sistematica interpretativa apropiada por parte del Supremo Tribunal Federal, la persistencia de una concepcion indebida de “normas generales” y la utilizacion de criterios hermeneuticos centralizadores, dandose como resultado una violacion recurrente de la autonomia de los demas entes federales y la imposibilidad de promocionar eficientemente la proteccion del medio ambiente. Este trabajo procura establecer criterios que permitan una mejor resolucion de los antedichos conflictos, promocionando una mayor descentralizacion y alcanzando niveles adicionales de proteccion al medio ambiente. Con tal finalidad, se estudia la utilizacion de algunos conceptos de derecho comparado europeo (principio de proporcionalidad) y espanol (legislacion basica, normas adicionales de protecion y transversalidad). En efecto, solo mediante una mayor descentralizacion es posible asegurar una proteccion del medio ambiente equilibrada, reforzada por la posibilidad de una mayor participacion popular, y de asegurar el desarrollo de las caracteristicas inherentes al federalismo (autonomia, dinamicidad, unidad en la diversidad).