El desarrollo de la competencia intercultural de estudiantes en educación secundariaun proyecto etwinning de colaboración virtual

  1. Miguel Vallés, Estíbaliz de
Dirigida por:
  1. Margarita Vinagre Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 28 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Ana María Cestero Mancera Presidenta
  2. Marisa I. Alonso Secretario/a
  3. Lourdes Pomposo Yanes Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar las trazas de competencia cultural según las directrices de Byram (1997;2000) realizadas por estudiantes de Enseñanza Secundaria de español y francés como lengua extranjera en un intercambio colaborativo en línea, eTwinning. Como objetivo secundario se desea descubrir si este tipo de proyecto telecolaborativo, en eTwinning, era percibido por los estudiantes como una experiencia pedagógica positiva a la hora de aprender la lengua y la cultura extranjera. Para ello, se puso en marcha un proyecto eTwinning titulado “Prêts pour un Erasmus/ Preparados para un Erasmus” en el que los estudiantes tenían que realizar unas tareas sobre temas culturales. Los datos obtenidos en este estudio proceden de la triangulación de cinco instrumentos que fueron: foros, blogs, diarios, entrevistas personales y cuestionarios. Para el etiquetado y el análisis cuantitativo y cualitativo de las muestras de Competencia Comunicativa Intercultural (CCI) producidas por los estudiantes, aplicamos el modelo de CCI de Byram (1997;2000). Los resultados sugieren que los estudiantes han desarrollado todos los objetivos mencionados en las directrices de Byram (1997; 2000) para la evaluación de la CCI (corroborando así los estudios de O’Dowd, 2003; Vogt, 2006; Liaw, 2006, Shenker , 2012 y Vinagre, 2016). En concreto, han desarrollado, sobre todo, aquellos aspectos pertenecientes a las categorías a) y c), mientras que no parece que hayan desarrollado tanto aquéllos pertenecientes a las categorías b) y d) (corrobora el estudio de Liaw, 2006 y Vinagre, 2016). También se percibe la dificultad en la evaluación del componente actitudinal correspondiente a la categoría b) según los criterios de Byram (1997;2000) (corroborando también los resultados del estudio de Vogt, 2006). Por último, según la percepción de los estudiantes, este tipo de entorno de intercambios telecolaborativos en eTwinning también ha fomentado el desarrollo de la CCI de los estudiantes hispanohablantes y francófonos participantes