Evaluación de la ley libre de humo española 42/2010 sobre tabaquismo, asma y enfermedad coronaria en atención primaria de salud

  1. Rando Matos, Yolanda
Dirigida por:
  1. Mariona Pons Vigués Director/a
  2. Xavier Mundet Tudurí Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 27 de septiembre de 2019

Tribunal:
  1. Miquel Vilardell Tarrés Presidente/a
  2. Marcela Fu Balboa Secretario/a
  3. Francisca Sureda Llull Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 596353 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

En 2011, se aplicó en España una ley integral libre de humo (Ley 42/2010) que prohibía completamente fumar en espacios cerrados. El primer objetivo de la tesis fue analizar el impacto de esta ley en la prevalencia e incidencia del tabaquismo en personas adultas atendidas en Atención Primaria de Salud (APS). El segundo objetivo fue sintetizar la evidencia disponible en los artículos científicos de los efectos de la legislación libre de humo sobre los trastornos respiratorios y sensoriales en toda la población. Y el tercer objetivo fue evaluar la tendencia en la incidencia y prevalencia de asma y enfermedad coronaria aguda en APS en el contexto de la Ley integral en España. Para evaluar el impacto de la Ley integral española en hábito tabáquico, asma y enfermedad coronaria en APS se diseñaron dos estudios observacionales longitudinales en Cataluña, Navarra e Islas Baleares. La fuente de información en estos dos estudios fue la historia clínica informatizada de APS. Se calcularon las prevalencias de personas fumadoras y ex fumadoras; incidencias de nuevas personas fumadoras, nuevas ex fumadoras y recaída de ex fumadoras del 2008 al 2013 (en Baleares, del 2010 al 2013); además de las prevalencias e incidencias de asma y de enfermedad coronaria del 2007 al 2013 (en Baleares, del 2010 al 2013). Para revisar el impacto de las leyes libres de humo en la literatura se realizó una revisión sistemática desde 1995 hasta 2015 y meta-análisis. Se escogieron estudios originales con datos antes y después de ley libre de humo e impacto en trastornos respiratorios o sensoriales. Se halló una disminución significativa en la tendencia de las tasas de prevalencia de personas fumadoras, mayor en hombres, y un aumento en la tendencia de la prevalencia de personas ex fumadoras en las tres regiones estudiadas, mayormente en las mujeres. Respecto a la incidencia, la tendencia de las tasas de nuevas personas fumadoras disminuyó en Cataluña y Navarra, pero también disminuyó la tendencia de los nuevas personas ex fumadoras en Cataluña y las Islas Baleares, especialmente en hombres. Las tendencias de las tasas de incidencia de recaída de personas exfumadoras mostraron datos contradictorios entre regiones. La introducción de la Ley 42/2010 no modificó significativamente las tendencias de incidencia y prevalencia del hábito tabáquico tras tres años de su implantación. En la revisión sistemática y meta-análisis realizados se observaron efectos beneficiosos de las leyes libres de humo en los trabajadores tanto con leyes integrales como parciales con respecto a la sintomatología respiratoria y sensorial. También se halló una disminución significativa de los ingresos hospitalarios por asma en población adulta e infantil. Hubo una mayoría de estudios que reportaron disminuciones en los ingresos por enfermedad pulmonar obstructiva crónica en la revisión narrativa pero sin significación en el meta-análisis. Respecto a otras enfermedades pulmonares, mortalidad respiratoria y parámetros espirométricos, los resultados fueron heterogéneos. En el ámbito de la APS y en las tres regiones estudiadas, la tendencia de prevalencia de asma aumentó significativamente del 2007 al 2013, en menor medida durante el período 2009-13 en Cataluña y Navarra, y mayormente en hombres en todas las regiones. En cambio, las tendencias de las tasas de incidencia de asma no obtuvieron resultados significativos. Las tasas de incidencia de la enfermedad coronaria mostraron una tendencia descendente significativa en Cataluña y Navarra. Por el contrario, la tendencia de las tasas de prevalencia aumentó significativamente en Cataluña de 2007 a 2010 en global y en los hombres y también en las Islas Baleares durante todo el período de estudio. La introducción de la Ley 42/2010 tampoco modificó significativamente las tendencias de incidencia y prevalencia de asma y de enfermedad coronaria.