El suicidio filmadotedio, bovarismo y muerte voluntaria de la mujer decimonónica en el discurso narrativo y audiovisual

  1. Corbella Fusté, Javier Ramón
Dirigida por:
  1. Diego Falconí Trávez Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 17 de enero de 2020

Tribunal:
  1. Beatriz Ferrús Antón Presidente/a
  2. Teresa López Pellisa Secretaria
  3. Virginia Trueba Mira Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 609893 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La presente investigación es una contribución al análisis del suicidio femenino, interconectando dos vertientes que se nutren mutuamente: el universo literario y el fílmico. Las producciones literarias de heroínas suicidas decimonónicas y sus posteriores adaptaciones cinematográficas son el objeto de estudio a analizar a través de diversas teorías literarias y fílmicas, desde una perspectiva transversal de género. La tesis se basa en que el contexto histórico decimonónico marcó una determinada representación del suicidio femenino ligada a una imagen concreta del amor, de la mujer y de los valores morales inculcados por la moral burguesa. Orden social tan asfixiante que se materializa en el tedio, el cual se interpreta en gran parte de la literatura finisecular como el motivo del suicidio femenino Los intentos de escape de las mujeres que intentan individualizarse y crearse un mundo propio son, a su vez, interpretados como bováricos. Tedio y bovarismo se conjugan individualizando y patologizando, de esta manera, el malestar de las mujeres producido bajo a unas estructuras patriarcales injustas.