La permanencia y la deserción estudiantil y su relación con el autoconcepto, la resiliencia y el rendimiento académico en estudiantes con riesgo socioeconómico alto o bajo

  1. Gravini Donado, Marbel
Dirigida por:
  1. Santiago Agustín Director/a
  2. Manuel Santiago Fernández Prieto Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 16 de noviembre de 2016

Tribunal:
  1. Engracia Alda de la Fuente Presidente/a
  2. Alfredo Álvarez Álvarez Secretario
  3. José Sánchez Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis doctoral abarca una problemática de gran sensibilidad en la Educación Superior de la mayoría de los países latinoamericanos como es el caso de la deserción. En especial porque a pesar que se ha aumentado la cobertura en Educación Superior a estudiantes en condición de vulnerabilidad social y con escasos recursos económicos, estas mismas condiciones influyen en la permanencia estudiantil y la graduación oportuna. Por lo tanto en este estudio se estableció la correlación y el impacto que genera en la permanencia estudiantil cuatro factores que inciden en este fenómenos educativo, como son el rendimiento académico, el riesgo económico y factores personales como son el autoconcepto y la resiliencia. Aunado a esto, se realizaron comparaciones entre estudiantes con riesgo económico alto y riesgo económico bajo y se categorizaron según su estado académico: permanente o desertor. Este estudio por tanto fue de tipo correlacional y su objetivo principal fue establecer la correlación entre todas las variables mencionados en los estratos de la muestra que se conformaron para este estudio. El análisis estadístico se hizo a través del SPSS y se llevaron a cabo análisis descriptivos, comparativos, correlacionales y de impacto, utilizando el coeficiente de correlación de Spearman, el coeficiente de correlación biserial puntual y con el fin de establecer predicciones y medir el impacto en la deserción, el análisis de regresión lineal logístico. Los resultados del estudio llevan a concluir que el riesgo económico alto es un factor que aumenta las posibilidades de que un joven que ingresa por primera vez a la universidad termine desertando, esta probabilidad se aumenta 15 veces en comparación a uno que no tenga estas dificultades económicas y así mismo el rendimiento académico del estudiante aumenta 9 veces las posibilidades de permanecer y además los análisis realizados permiten afirmar que las puntuaciones altas de autoconcepto emocional se asocian con los alumnos que permanecen o en otras palabras. Por otro lado en cuanto a la resiliencia no se encontraron correlaciones con respecto a estado académico y riesgo económico, pero si se encontró correlaciones entre las dimensiones de la resiliencia con el autoconcepto y el rendimiento académico. Otra correlación importante es la asociación entre rendimiento académico y riesgo económico. En conclusión se pudo corroborar varias de las hipótesis principales del estudio en cuanto a la existencia de correlaciones positivas entre las variables de autoconcepto emocional, rendimiento académico y riesgo económico en la permanencia y deserción estudiantil, y no se pudo establecer esta asociación con la resiliencia lo cual motivaría nuevos estudios.