Modelo para la gestión autónoma del mantenimientoAplicación del TPM a un Colegio Mayor de la Universidad de Sevilla

  1. León Muñoz, Miguel Ángel
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Guevara García Director/a
  2. Rafael Lucas Ruiz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 18 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Mercedes del Río Merino Presidente/a
  2. Carlos Rubio-Bellido Secretario/a
  3. María del Pilar Mercader Moyano Vocal
  4. Fernando da Casa Martín Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 491541 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

Al adentrarse en el ámbito de la gestión del mantenimiento para edificios se percibe una fuerte dispersión en los patrones organizativos, donde además los planteamientos actuales no siempre parecen completar su misión decisiva en pro de una gestión de calidad y de fácil manejo. El presente trabajo busca mejorar ese marco y propone un modelo de referencia eficiente en la gestión del control del mantenimiento en edificios en uso, que contribuya a optimizar la vida útil de los mismos. Para ello se parte, por un lado, de fuentes especializadas que aportan los fundamentos teóricos y las herramientas básicas. Por otra parte la investigación tiene un apoyo crucial en la realidad, a través del estudio empírico de 29 edificios gestionados de distinta forma, de los que se elige uno para el análisis exhaustivo de su gestión y uso; y donde se pone en práctica el modelo experimental propuesto, así como la experiencia en la materia del equipo de trabajo. La oportunidad de este trabajo surge del enfoque de un Arquitecto Técnico en un entorno cambiante de un centro universitario con el que empieza a trabajar con gestión de la calidad y que lucha por una búsqueda de la excelencia. El análisis de la situación interna, los circuitos procedimentales que han surgido, los recursos humanos disponibles y la creciente carga de trabajo, hace que sea positivo la observación de la organización desde el prisma humano. De ahí surge la revisión del mantenimiento actual y la definición de un modelo de gestión, que tiene como objetivo fundamental hacer gestión real del mantenimiento. El proceso se completa con la adecuación de las técnicas TPM y EFQM, unidas a una apuesta de desarrollo de la gestión del mantenimiento de un edificio, fundamentada en las condiciones del factor humano; generándose un modelo básico, de fácil aplicación que cuenta con indicadores reales para obtener datos veraces y así establecer unos mínimos de gestión del mantenimiento en un edificio. En este contexto, se efectúa una propuesta metodológica que nos permita hacer gestión del mantenimiento por gestores no cualificados y medir los posibles factores dominantes que inciden en dicha gestión y de esta forma, facilitar la toma de decisiones.