Habitabilidad básica y desarrollo sostenible para asentamientos humanos informales en entornos periurbanos. Caso de estudioCiudad de México
- Rojo Callizo, Maria José
- Francisco Javier Neila González Director/a
- Esther Higueras García Codirector/a
Universitat de defensa: Universidad Politécnica de Madrid
Fecha de defensa: 18 de de setembre de 2017
- Jose Ramon Gamez Guardiola President/a
- Belén Gesto Barroso Secretari/ària
- Luis Perea Moreno Vocal
- Lucía Martín López Vocal
- Roberto Goycoolea Prado Vocal
Tipus: Tesi
Resum
El cambio hacia un mundo predominantemente urbano que ha tenido lugar en las últimas décadas, se traduce en un aumento de la población viviendo en Asentamientos Humanos Informales en las ciudades. Actualmente, aproximadamente un 30% de la población urbana total mundial vive en estas condiciones, y según todas las previsiones, la cantidad de personas viviendo en esta situación seguirá aumentando en las próximas décadas. Se considera asentamiento humano informal aquella urbanización producida por sus habitantes al construir de manera espontánea y progresiva su espacio básico para vivir, es decir, sin planeación ni diseño urbano a nivel de conjunto, y fuera de las normas y regulaciones oficiales. (En la presente investigación, se hace mención a los asentamientos humanos informales como A.H.I). Son también llamados tugurios, asentamientos humanos irregulares, precarios, aunque cada término tiene sus matices. Existen A.H.I. tanto urbanos como rurales. En este trabajo se abordará la problemática de los A.H.I. urbanos. Esta realidad, en la que viven millones de personas en el planeta, provoca importantes desafíos a distintos niveles. Desde una perspectiva social, es urgente buscar soluciones que posibiliten el desarrollo humano de los habitantes de los A.H.I., que en muchos casos representan su única opción y en la que han invertido todos sus esfuerzos. Al mismo tiempo, el crecimiento incontrolado de este tipo de tejidos, hace que la mancha urbana se extienda ocupando áreas ecológicamente sensibles, las cuales degrada y pone en riesgo. Es urgente al mismo tiempo proteger las áreas naturales de dicha expansión incesante. Esta encrucijada es el problema específico que se ha querido atender con el presente trabajo. A la vista de esta situación, se formula la siguiente pregunta, ¿cómo discernir cuáles son las prioridades a atender en la compleja realidad de los Asentamientos Informales, con el fin de que éstos evolucionen hacia tejidos urbanos sostenibles? Se parte de la premisa de que es posible articular las tendencias de crecimiento de los Asentamientos Humanos Informales con atributos de sostenibilidad. Este trabajo se centra en la búsqueda de una Herramienta Metodológica que permita analizar los A.H.I. preexistentes en entornos periurbanos, y generar un diagnóstico que sirva para orientar la toma de decisiones sobre la manera en que podrían desarrollarse dichos asentamientos. Se concibe la Ciudad Informal como un fenómeno complejo y multicausal, que requiere una aproximación desde diversas disciplinas. El trabajo de campo es una pieza fundamental y la aproximación a las comunidades se hace desde la convicción de que en ellas se encuentra una fuente valiosa de conocimiento. La urgencia con la que hay que reaccionar ante esta situación es un factor determinante en la elaboración de la metodología. La ciudad crece de manera incontenible cada día, abocando a sus habitantes a condiciones de precariedad, y afectando de manera irreversible a entornos de gran valor natural. Dado lo acuciante de esta situación, el análisis está enfocado a las propuestas de intervención. Se busca desarrollar una metodología ágil, capaz de ahorrar tiempo, y que optimice los recursos disponibles para el análisis. Se hace un esfuerzo de síntesis, tratando de identificar elementos rectores que ayuden a orientar la toma de decisiones ante esta compleja realidad, estableciendo una estructura clara de información e identificación de prioridades, a través del desarrollo de parámetros básicos como capacidad de carga ambiental del territorio y grado de consolidación de los asentamientos. La Herramienta se plantea a partir de un caso de estudio que reúne características significativas de la problemática que se quiere atender en esta tesis. Se trata de una zona periurbana, con los índices de pobreza más altos de la Ciudad de México, con el crecimiento más elevado de la ciudad, y donde los asentamientos humanos informales proliferan sobre el Suelo de Conservación, una zona de importantísimo valor ecológico para la subsistencia del Valle de México. Con el fin de poder replicar esta metodología en otros contextos, teniendo en cuenta que cada contexto presenta una especificidad única, se consideró útil diseñar una Plataforma Tecnológica que contenga la Herramienta Metodológica desarrollada. La Plataforma Tecnológica, denominada SADAHI (Sistema de Análisis y Diagnóstico de Asentamientos Humanos Informales), se nutre de una diversidad de datos y los procesa de acuerdo a una serie de parámetros y algoritmos diseñados en la metodología. Esta plataforma ha sido creada con intención de promover el trabajo en red de la comunidad científica, pudiendo explorar resultados y dinámicas de intercambio en el desarrollo de propuestas de planificación e intervención en A.H.I. en diversos escenarios. Con ello se pretende poner en servicio una herramienta que se nutre de aportaciones recientes de la tecnología para abordar un problema acuciante como es el de la expansión acelerada de asentamientos informales en áreas de alto valor ecológico.