Prevalencia e impacto de los síntomas de depresión y ansiedad en la calidad de vida de pacientes con bronquiectasias no fibrosis quística

  1. Espíldora Hernández, Francisco
Dirigida por:
  1. Gabriel Olveira Fuster Director/a
  2. Casilda Olveira Fuster Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 27 de junio de 2014

Tribunal:
  1. Miguel Ángel Sánchez Chaparro Presidente/a
  2. Estela Pérez Ruíz Secretario/a
  3. Luis María Máiz Carro Vocal
  4. María Victoria Hidalgo Sanjuán Vocal
  5. María Concepción Prados Sánchez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 366784 DIALNET lock_openRIUMA editor

Resumen

Las bronquiectasias (BQ) son dilataciones anormales e irreversibles de los bronquios con alteración del epitelio ciliar. Son el resultado final de enfermedades diferentes con un manejo común. La aplicación de cuestionarios validados de CVRS permite valorar la percepción de gravedad desde la perspectiva del paciente y puede ser utilizada como objetivo primario o secundario en ensayos clínicos. Recientemente se ha desarrollado un cuestionario de calidad de vida específico para pacientes con BQ, el cuestionario Quality of Life-Bronchiectasis (QOL-B-V3.0), que incluye la valoración de síntomas respiratorios y otros dominios que miden la CVRS. Se ha observado en varios estudios un aumento de síntomas de depresión y ansiedad en pacientes con BQ. Se considera que la dieta Mediterránea representa un patrón de dieta saludable. El rol protector de la dieta Mediterránea podría ser multidimensional abarcando funciones antiinflamatorias, protección del estrés oxidativo y de la aterotrombosis. En algunos estudios se ha objetivado también una asociación entre una moderada o alta adherencia a la dieta Mediterránea y un menor riesgo de padecer depresión. OBJETIVOS. 1.- Validar el test de calidad de vida QOL-B Spain Versión 3.0 en una población de sujetos con bronquiectasias en España. 2.- Estudiar la prevalencia de síntomas de depresión y ansiedad en una muestra de pacientes con bronquiectasias mediante la escala HADS. MATERIAL Y MÉTODO. Se trata de un estudio multicéntrico y transversal. Se seleccionaron pacientes (de forma secuencial y prospectiva) durante un período de inclusión de 8 meses en las Unidades específicas de BQ de los cuatro centros participantes. 1.- Día 1: � Cuestionario Quality of Life Bronchiectasis Spain Version 3.0. � Cuestionario Respiratorio de St. George. � Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalarias. � Cuestionario de patrón de dieta Mediterránea. � Datos demográficos. � Datos clínicos (recogidos en la historia). � Cultivo y volumen de esputo. 2.- Día 2: Tras 15 días de la primera visita, si el paciente permanecía estable (sin cambios clínicos respecto al día 1): � Cuestionario QOL-B-Sp-V3.0. 3.- Día 3: cuando el paciente presentaba la primera agudización (desde el momento basal, durante un periodo de seguimiento de hasta seis meses desde la visita inicial): � Escala HADS � Cuestionario QOL-B-Sp-V3.0 � Se registraba el tipo de agudización: según criterios SEPAR. � Volumen de esputo. RESULTADOS y DISCUSIÓN. 1. Validación del cuestionario QOL-B-Sp-V3.0. 1.1.- Fiabilidad. En nuestra versión española observamos una buena consistencia interna en todas las escalas con un a cronbach mayor de 0,7. Observamos excelentes correlaciones entre los ítems y sus correspondientes escalas, lo que respalda la validez de constructo de las mismas. Se observaron mínimos efectos suelo y techo en todas las escalas. Se objetivó una adecuada fiabilidad test-retest a las 2 semanas con un CCI entre 0,68 y 0,88 y un coeficiente r de Spearman entre 0,71 y 0,87 (todos ellos significativos). 1.2.- Validez. Encontramos buenas correlaciones entre los parámetros respiratorios (disnea, broncorrea, número de agudizaciones, puntuación Bhalla y FEV1%) y prácticamente todas las dimensiones del cuestionario. Los pacientes colonizados por PA tuvieron una peor puntuación en la calidad de vida en casi todos los dominios. El test presentó también una adecuada validez convergente. Así, se observaron correlaciones significativas entre todas las dimensiones del QOL-B-Sp-V3.0 y el SGRQ. Las puntuaciones del cuestionario discriminaron muy bien en función del grado de severidad en base a la función pulmonar según el porcentaje del FEV1 respecto al predicho. Se encontró una fuerte asociación entre la edad y las puntuaciones del QOL-B Sp-V3.0. 1.3.- Sensibilidad al cambio: En nuestro estudio, QOL-B-V3.0 discriminaba de forma adecuada entre pacientes evaluados en situación estable respecto a las exacerbaciones. Los valores de la diferencia mínima importante basada en métodos estadísticos (8,2 usando la mitad de la DE del cambio y 6,8 usando el SEM o error estándar de medida) en nuestro estudio en España son similares a los encontrados en el estudio de USA (8,08 y 9,12); La sensibilidad al cambio la analizamos, además valorando �El tamaño del efecto�. Así, observamos que la escala Síntomas Respiratorios alcanzó cifras de 0,8 lo que se considera un tamaño del efecto importante. 2.- Prevalencia de depresión y ansiedad en pacientes con bronquiectasias. Los resultados de este estudio indican que, en nuestra muestra, la prevalencia de síntomas de depresión y ansiedad fue elevada. Los pacientes con bronquiectasias presentaron tasas más altas de síntomas elevados (HADS=11) de depresión (12,6%) y ansiedad (18%) que los publicados para la población general en España y en otros países. 3.- Dieta mediterránea y ansiedad y depresión. En nuestro estudio evaluamos la adherencia a la dieta mediterránea usando un cuestionario breve de 14 preguntas. En nuestra muestra, los pacientes con BQ tenían una puntuación media de 7,95±2,1. Las personas con síntomas elevados de depresión y ansiedad (HADS=11) tuvieron menores puntuaciones en el cuestionario Predimed. Además, los modelos de regresión logística mostraron que el riesgo de tener síntomas elevados de depresión estaba asociado de forma significativa con la puntuación de dieta Mediterránea después de ajustarse por factores de confusión, e incluso después de haber incluido en el modelo la puntuación del test de calidad de vida. En consecuencia, una puntuación más alta en el Predimed (mejor adherencia a la dieta Mediterránea) reflejaba una menor probabilidad de presentar síntomas elevados de depresión. CONCLUSIONES. 1. La versión española del cuestionario revisado de calidad de vida para BQ no FQ, QOL-B Spain V3.0, es válida y fiable para emplearla en población española, permite diferenciar adecuadamente los distintos grados de severidad de la enfermedad, es reproducible y tiene buena sensibilidad al cambio. 2. La prevalencia de síntomas de depresión y ansiedad es elevada en pacientes con BQ. 3. La puntuación de la calidad de vida se asocia al riesgo de presentar síntomas elevados de depresión y ansiedad independientemente de otras a otras variables clínicas y sociodemográficas. 4. En esta población, una mayor adherencia a un patrón de dieta tipo mediterránea se ha asociado a un menor riesgo de padecer estos síntomas psicológicos, especialmente de depresión, tras ajustar por otras variables confundentes.