Negocio y serviciofinanzas públicas y hombres de negocios en Navarra en la primera mitad del Siglo XVIII

  1. HERNANDEZ ESCAYOLA M. CONCEPCIÓN
Dirigida por:
  1. Valentín Vázquez de Prada Vallejo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 07 de septiembre de 2001

Tribunal:
  1. Agustín González Enciso Presidente/a
  2. Rafael Torres Sánchez Secretario/a
  3. Alfredo Pablo Floristán Imízcoz Vocal
  4. Carlos Martínez Shaw Vocal
  5. Antonio Moreno Almárcegui Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 85591 DIALNET

Resumen

Debido a las deficiencias estructurales de las Finanzas Públicas, los gobiernos de la Edad Moderna se vieron obligados a solicitar la ayuda de una serie de nombres de negocios quienes, a su vez, aprovecharon esta oportunidad para invertir su capital y sus demás recursos de cara a obtener beneficios económicos, sociales e incluso políticos: esta tesis analiza cómo tuvo lugar este fenómeno en Navarra en un periodo de transición caracterizado por los intentos reformistas de los primeros Borbones. Las diferentes modalidades adoptadas por la intervención privada en las finanzas públicas (arriendo de impuestos, desempeño de cargos, asientos, préstamos); las razones que la hicieron posible o necesaria; y los retos que los hombres de negocios afrontaron para llevar a cabo sus funciones públicas son el tema de la primera parte. El pequeño pero reducido grupo de personas indentificadas al estudiar estos aspectos constituye el asunto central de la segunda parte, en la cual, por medio del análisis prosopográfico, se analizan los medios económicos y los recursos humanos utilizados por esos hombres de negocios. De este modo la tesis supone una útil contribución a la comprensión del fenómeno conocido como "negocios privado en la finanzas públicas" y también al conocimiento de la burguesía de negocios y las finanzas públicas de Navarra en la Edad Moderna.