Vida y obra del farmacéutico hispano filipino Anacleto del rosario y sales (1860-1895)

  1. MULET ZARAGOZA, FRANCISCO EMILIO
Dirigida por:
  1. José María de Jaime Lorén Director/a
  2. Rafael V. Martín Algarra Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad CEU - Cardenal Herrera

Fecha de defensa: 09 de noviembre de 2011

Tribunal:
  1. María del Carmen Francés Causapé Presidente/a
  2. I. Martínez Solís Secretario/a
  3. Jesús Ignacio Catalá Gorgues Vocal
  4. Alberto Gomis Blanco Vocal
  5. Rosalinda del Castillo Solevilla Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Todo nuestro interés por la Historia de la Farmacia Filipina durante el periodo de dominación Español, empezó en el verano de 1999, cuando inducido por nuestro amigo el abogado Rafael Crespo, conocedor de estas Islas y aprovechando mis vacaciones, visite Manila donde, de una forma causal, descubrí el gran legado histórico que dejamos de una forma apresurada en el año 1898, tales como Intramuros, Malecón, Cavite, Catedral, Universidad Santo Tomas ¿ autenticas joyas arquitectónicas que han resistido todo tipo de desastres naturales y de guerras, así como numerosos vestigios y costumbres que se resisten a desaparecer, como por ejemplo la lengua española y el folclore alegre de los filipinos, en los que hay una clara influencia española. Por lo que a nosotros respecta hemos realizado hasta el presente nada menos que once viajes a Manila, cuyos motivos no resistimos la tentación de comentar. El primero podemos decir que fue de turismo cultural, impactándonos ya el abandono y olvido de todo lo referente a la influencia de España durante los siglos XVI al XIX, casi 400 años. Después, y aprovechando nuestros periodos vacacionales, decididos ya a estudiar y conocer el pasado farmacéutico de Filipinas, entablamos relación con la Universidad de Santo Tomas de Manila (en adelante UST), donde recibimos las mayores facilidades de su dirección, especialmente del P. Ángel Aparicio O.P., director y responsable de la magnífica biblioteca y archivo de la institución. De esta forma pudimos acceder al estudio de los fondos de ambas secciones. Todo esto culmino en febrero de 2010, cuando fuimos invitados por la Facultad de Farmacia de la UST, al Congreso de Historia de la Farmacia Filipina, dónde profesores y alumnos de doctorado de la Universidad CEU Cardenal Herrera, presentamos una serie de ponencias y comunicaciones, que fueron acogidas con gran interés, recibiendo además un trato exquisito por parte de catedráticos, profesores y alumnos de dicho centro manilense. Tan buena acogida ha estimulado, si cabe, nuestro interés por profundizar en el estudio de la Historia de la Farmacia Filipina de cara al futuro. Esta relación con la Facultad de Farmacia de la UST, continuó con la invitación a nuestro equipo al ¿The 3rd Philippine Pharmaceutical Research Congress¿ presentando seis comunicaciones escritas entre el 3 y el 4 de diciembre de 2010. Fruto de estos y otros trabajos hemos realizado las siguientes comunicaciones y conferencias: - ¿Farmacia y salud publica en Filipinas al final del siglo XIX¿. Calamocha (Teruel), Centro de estudios Jiloca, 1-11-2009. - ¿Anacleto del Rosario. Primer Farmacéutico de Salud Publica en Asia¿. Gerona, IX Jornadas de Historia de la Farmacia Catalana, 7-11-09. - ¿Inicios de la Facultad de Farmacia en la Universidad de Santo Tomas de Manila UST¿ Moncada (Valencia), Universidad CEU-Cardenal Herrera, 17-11-2009 - ¿Anacleto del Rosario: First Chemist-Pharmacist¿. Manila, Universidad de Santo Tomás, 8-02-2010. - ¿Creación y formación de la Facultad de Farmacia en Filipinas¿. Moncada (Valencia), VII Congreso de Estudiantes de Ciencias Experimentales y de la Salud. Universidad CEU Cardenal Herrera, 28 y 29-04-2010. - ¿Nota sobre la adulteración de la leche de caraballa y el sacrificio de reses en Filipinas (1893)¿. Congreso de Historia de la Veterinaria. Córdoba, 30 sept. ¿ 2 oct. 2010. - ¿La enfermedad del Zacate, epizootia filipina estudiada por el veterinario Ginés Geis Gotzens en 1888¿. Congreso de Historia de la Veterinaria¿. Córdoba, 30 sept. ¿ 2 oct. 2010. - ¿Los olores del Pasig.¿ Anacleto del Rosario y Sales, Farmacéutico pionero de salud publica de Filipinas¿. Diploma de Estudios Avanzados. Universidad CEU Cardenal Herrera. Moncada, 2010. - ¿Anacleto del Rosario y Sales, Influencia de su trabajo en otros autores¿. The 3rd Philippine Pharmaceutical Research Congress, Manila, 3-12-2010. - ¿Revista Farmacéutica filipina, Primer periódico Sanitario en Filipinas¿. The 3rd Philippine Pharmaceutical Research Congress. Manila, 3-12-2010. - ¿Adulteración de la leche de Caraballa por Anacleto del Rosario y Sales¿. The 3rd Philippine Pharmaceutical Research Congress. Manila, 3-12-2010. 2. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS 2.1. HIPÓTESIS Partiendo de la base de la escasísima atención que históricamente han merecido en España los estudios relacionados con Filipinas. Reconociendo asimismo la ignorancia que hoy existe en la República de Filipinas respecto a sus antiguos colonizadores hispanos, donde el olvido de la lengua castellana es ya un hecho dolorosamente irreversible, y donde la imagen más difundida de nuestra presencia es hoy el piquete de ejecución del médico y literato independentista José Rizal. Con el presente trabajo intentaremos, en primer término, superar esta profunda indiferencia entre dos mundos, alejados sí, por más de 11.671 kilómetros de distancia que son los que hay de Madrid a Manila, pero que tienen en común casi cuatrocientos años de vida colonial, que luego tuvieron continuidad con la presencia que todavía mantienen allí numerosos religiosos y religiosas. Pero, además de este objetivo que podemos calificar de sentimental, en nuestro estudio pretendemos asimismo plantear una serie de hipótesis relacionadas con la trascendencia de la labor de aquellos primeros sanitarios que salieron de las aulas universitarias de Manila, concretamente de la persona de Anacleto del Rosario y Sales, y que esquemáticamente dejamos a continuación: 1. Importancia de la labor educativa española en Filipinas en el campo de la Sanidad, al menos durante la segunda mitad del siglo XIX. 2. Labor pionera de la Universidad de Santo Tomás de Manila en la formación de titulados superiores de Medicina y de Farmacia. 3. La temprana incorporación de la población indígena de Manila a la formación universitaria. 4. La excelente disposición intelectual de la población nativa filipina para formarse adecuadamente como médicos o como farmacéuticos, según las modernas corrientes científicas entonces en boga en Europa. 5. Divulgar la vida y los méritos científicos del farmacéutico hispano-filipino Anacleto del Rosario y Sales, como exponente de la capacidad intelectual y de trabajo de los filipinos nativos. 6. La modernidad de las propuestas medioambientales de Anacleto del Rosario, que nos hacen considerarlo como un auténtico pionero de la presencia del farmacéutico especializado en Salud Pública. 7. La trascendencia de los méritos intelectuales de este farmacéutico manilense que, superando el marco geográfico del archipiélago filipino, posiblemente extendió su influencia al vecino territorio continental de China y de otros países del SE asiático.