Multilevel adaptive cross approximation and direct evaluation method for fast and accurate discretization of electromagnetic integral equations

  1. Tamayo Palau, José María
Dirigida por:
  1. Juan Manuel Rius Casals Director/a
  2. Alexander Heldring Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Fecha de defensa: 17 de febrero de 2011

Tribunal:
  1. Juan Ramón Mosig Pérez Presidente/a
  2. Eduard Úbeda Farré Secretario/a
  3. Guiseppe Vecchi Vocal
  4. Guy A. Vandenbosch Vocal
  5. Manuel Felipe Cátedra Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 112449 DIALNET

Resumen

El Método de los Momentos (MoM) ha sido ampliamente utilizado en las últimas décadas para la discretización y la solución de las formulaciones de ecuación integral que aparecen en muchos problemas electromagnéticos de antenas y dispersión. Las más utilizadas de dichas formulaciones son la Ecuación Integral de Campo Eléctrico (EFIE), la Ecuación Integral de Campo Magnético (MFIE) y la Ecuación Integral de Campo Combinada (CFIE), que no es más que una combinación lineal de las dos anteriores.Las formulaciones MFIE y CFIE son válidas únicamente para objetos cerrados y necesitan tratar la integración de núcleos con singularidades de orden superior al de la EFIE. La falta de técnicas eficientes y precisas para el cálculo de dichas integrales singulares a llevado a imprecisiones en los resultados. Consecuentemente, su uso se ha visto restringido a propósitos puramente académicos, incluso cuando tienen una velocidad de convergencia muy superior cuando son resuelto iterativamente, debido a su excelente número de condicionamiento.En general, la principal desventaja del MoM es el alto coste de su construcción, almacenamiento y solución teniendo en cuenta que es inevitablemente un sistema denso, que crece con el tamaño eléctrico del objeto a analizar. Por tanto, un gran número de métodos han sido desarrollados para su compresión y solución. Sin embargo, muchos de ellos son absolutamente dependientes del núcleo de la ecuación integral, necesitando de una reformulación completa para cada núcleo, en caso de que sea posible.Esta tesis presenta nuevos enfoques o métodos para acelerar y incrementar la precisión de ecuaciones integrales discretizadas con el Método de los Momentos (MoM) en electromagnetismo computacional.En primer lugar, un nuevo método iterativo rápido, el Multilevel Adaptive Cross Approximation (MLACA), ha sido desarrollado para acelerar la solución del sistema lineal del MoM. En la búsqueda por un esquema de propósito general, el MLACA es un método independiente del núcleo de la ecuación integral y es puramente algebraico. Mejora simultáneamente la eficiencia y la compresión con respecto a su versión mono-nivel, el ACA, ya existente. Por tanto, representa una excelente alternativa para la solución del sistema del MoM de problemas electromagnéticos de gran escala.En segundo lugar, el Direct Evaluation Method, que ha provado ser la referencia principal en términos de eficiencia y precisión, es extendido para superar el cálculo del desafío que suponen las integrales hiper-singulares 4-D que aparecen en la formulación de Ecuación Integral de Campo Magnético (MFIE) así como en la de Ecuación Integral de Campo Combinada (CFIE). La máxima precisión asequible -precisión de máquina se obtiene en un tiempo más que razonable, sobrepasando a cualquier otra técnica existente en la bibliografía.En tercer lugar, las integrales hiper-singulares mencionadas anteriormente se convierten en casi-singulares cuando los elementos discretizados están muy próximo pero sin llegar a tocarse. Se muestra como las reglas de integración tradicionales tampoco convergen adecuadamente en este caso y se propone una posible solución, basada en reglas de integración más sofisticadas, como la Double Exponential y la Gauss-Laguerre.Finalmente, un esfuerzo en facilitar el uso de cualquier programa de simulación de antenas basado en el MoM ha llevado al desarrollo de un modelo matemático general de un puerto de excitación en el espacio discretizado. Con este nuevo modelo, ya no es necesaria la adaptación de los lados del mallado al puerto en cuestión.