Estabilización del aneurisma aórtico tratado con prótesis endovascularestudio experimental

  1. Garzón Moll, Gonzalo
Dirigida por:
  1. Rodolfo Álvarez Sala Walther Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 15 de enero de 2004

Tribunal:
  1. José Villamor León Presidente/a
  2. María Nieves Gómez Trinidad Secretario/a
  3. Santiago Coca Menchero Vocal
  4. Manuel Nistal Martín Serrano Vocal
  5. F.J. Gómez de Terreros Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 104731 DIALNET

Resumen

El Aneurisma de Aorta Abdominal (AAA) representa una patología frecuente asociada a una elevada morbiomortalidad. Desde hace unos años, el tratamiento quirúrgico habitual está siendo sustituído por el tratamiento endovascular con prótesis. La principal complicación de este tipo de tratamiento son las fugas, que pueden producirse de forma directa entre la endoprótesis y la pared vascular en las zonas de contacto, o indirecta, por rinyección vascular a través de circulación colateral mesentérica inferior o lumbar. La hipótesis de esta Tesis Doctoral, ha sido la siguientes: si estabilizamos el saco aneurismático en el mismo momento en el que es tratado, evitaremos por un lado la formación de fugas precoces y tardías, especialmente las de itpo II o reinyección y, por otro, también oviaremos que el aneurisma cambie de forma durante su evolución. El objetivo principal que nos hemos marcado ha sido determinar si duarante el tratamiento de los AAA con endoprótesis vasculares es técnicamente posible y seguro rellenar el saco aneurismático para estabilizarlo y evitar posteriores complicaciones, especialmente las fugas. Si es a sí, valorar cual de las sustancias empleadas ofrece mayores ventajas para este tipo de tratamiento. MATERIAL Y MÉTODOS Hemos creado aneurismas de aorta abdominal en cerdos y en ovejas mediante técnia quirúrgica innovadora, que ha consistido en coser un parche de dacron de forma romboidal a la cara anterior de la aorta infrarrenal, de tal manera que además de obtener una aneurisma de tamaño considerable han quedado permeables las arterias lumbares. El aneurisma ha sido, posteriormente, excluido de la circulación mediante la colocación de una prótesis endovascular recubierta tipo Passager (Boston Scientific Corporation), mientras se dejaba en el interior del saco, entre endoprótesis y la pared del aneurisma, un catéter vascular. Por ese catéter se han infundido posteriormente, hasta relle