Significado clínico biológico de la expresión de VEG/VPF en meningiomas intracraneales

  1. Pedrosa Sánchez, Manuel
Dirigida por:
  1. Jesús Vaquero Crespo Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 24 de junio de 1999

Tribunal:
  1. Luis García-Sancho Martín Presidente/a
  2. M. Ángeles Cruz Díaz Secretario/a
  3. Santiago Coca Menchero Vocal
  4. Santiago Oya Otero Vocal
  5. Gonzalo Bravo Zabalgoitia Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 72925 DIALNET

Resumen

La patogenia del edema cerebral que acompaña a muchas neoplasias cerebrales viene siendo estudiada desde hace varios años, debido a sus importantes implicaciones sobre el comportamiento biológico, repercusión clínica y el pronóstico de estos tumores. Se han planteado diversas teorías, con participación de múltiples factores anatomo-clínicos, sin haber llegado aún a establecerse una relación clara con algún acontecimiento biológico concreto. El objetivo de este trabajo es demostrar el relevante papel de una nueva molécula peptídica, el VEG/VPF (factor de crecimiento endotelial y de permeabilidad vascular), en el desarrollo de dicho edema peritumoral en una serie de 34 meningiomas intracraneales. Asimismo, hemos pretendido observar la relación entre la actividad de esta proteína con otro fenómeno de gran trascendencia en el crecimiento de estos tumores, como es su neovascularización o antiogénesis. Pro último, se ha analizado la posible influencia de la administración de dexametasona sobre la expresión del VEG/VPF en la muestra de meningiomas seleccionados. Para completar dicho análisis, también se realizó un estudio paralelo sobre un modelo de tumor experimental murino. En la metodología del presente estudio, nos hemos basado fundamentalmente en el empleo de técnicas inmunohistoquímicas, de morfometría, así como los estudios de reuroimagen oportunos, en especial la RM. A la vista de los resultados obtenidos, podemos concluir de este trabajo los siguientes puntos de mayor interés: 1) Se puede detectar expresión de VEG/VPF en un alto porcentaje de meningiomas; 2) Existe una correlación lineal entre el grado de expresión del péptido y el grado de edema peritumoral, así como con el área vascular endotelial (angiogénesis); 3) No existe una influencia significativa de la dexametasona sobre la expresión de VEG/VPF en los meningiomas. Como planteamiento final, queremos señalar la po