Alternativas tecnológicas para el diseño constructivo de muros cortina de vidrio estructuralanclajes puntuales de cabeza flexible

  1. LAURET AGUIRREGABIRIA, BENITO
Dirigida por:
  1. Félix Las Heras Merino Director/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 17 de diciembre de 2001

Tribunal:
  1. Juan Monjó Carrió Presidente/a
  2. Alfonso García Santos Secretario/a
  3. Fernando da Casa Martín Vocal
  4. Jose Ramon Gamez Guardiola Vocal
  5. Joaquín Fernández Madrid Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 91191 DIALNET

Resumen

El muro cortina, máxina expresión del desarrollo tecnológico del acristalamiento hasta los años setenta, ha conocido sucesivas innovaciones técnicas con la aparición de los sistemas VEC, basados en la fuerza de pegado de la silicona estructural, y posteriormente los sistemas VEA, en los que la sujección del panel se logra mediante tornillos pasantes, sellándose las juntas entre paneles con un simple cordón de silicona de pocos milímetros. Estos últimos sistemas, al reducir drásticamente la superficie de contacto entre vidrio y estructura portante, se enfrentan a una dramática concentración de tensiones en la zona próxima a los taladros de fijación, situación que ve agravada por la conocida fragilidad del vidrio. La alternativa tecnológica propuesta en esta Tesis procede una respuesta "natural" al problema planteado: vencer la fragilidad del vidrio a través de una fijación flexible. El estudio de esta alternativa está justificado por tres motivos: * La novedad de esta propuesta, no realizada aún debido a exigencias de la industria, que no puede asumir plazos excesivamente largos en el desarrollo de soluciones experimentales. * La vía que queda abierta a la incorporación de futuros materiales de flexibilidad variable y durabilidad indefinida. * La generalización del uso del vidrio atornillado asociado a estructuras ligeras simplificando el cálculo, ampliando la libertad de diseño del proyectista y acercando su utilización al arquitecto no especializado. En cuanto a la metodología de análisis del problema, se siguen los criterios expuestos en diversas publicaciones por el ingeniero Peter Rice, consultor de prestigio indiscutible que ha colaborado en el desarrollo de soluciones constructivas avanzadas para los edificios más representativos de la aquitectura High Tech, desde el centro Pompidou hasta la Ciudad de las Ciencias y la Industria en la Villete, siendo el creador del anclaje articulado, cuyo