Estudio comparativo de tratamiento de pacientes mayores de 65 años con hepatitis crónica por virus C con IFN-[alfa] versus IFN

  1. Moliner Robredo, María Concepción
Dirigida por:
  1. Vicente Carreño García Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 14 de junio de 1996

Tribunal:
  1. Rafael Alcalá Santaella Presidente/a
  2. Inmaculada Castillo Aguilar Secretario/a
  3. María Dolores García Novo Vocal
  4. Mercedes Ruiz Moreno Vocal
  5. Alfredo Prieto Martín Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 56074 DIALNET

Resumen

El virus de la hepatitis C (vhc) es la causa más frecuente de hepatitis crónica viral en los pacientes mayores de 65 años, evolucionando a cirrosis en un elevado número de pacientes, y en un porcentaje de estos a hepatocarcinoma. La esperanza media de vida de nuestra población se ha visto incrementada en las últimas décadas, junto con una mejora en la calidad de vida. Sin embargo, la evolución de la hepatitis crónica por vhc puede desencadenar una importante sintomatología clínica, acompañándose de complicaciones que conllevan en muchos casos el ingreso hospitalario del paciente, y acortando su vida. El interferón (ifn) es el fármaco antiviral que ha demostrado mayor eficacia en su tratamiento, pero los pacientes mayores de 65 años han sido excluidos previamente de ensayos clínicos con este fármaco debido a que la edad es un factor predictivo de falta de respuesta al mismo, y dado que los efectos secundarios del ifn pueden ser severos. Por esto, no se conoce si los pacientes mayores de 65 años con hepatitis crónica c podrían beneficiarse del tratamiento con ifn. Basándonos en estas premisas, 64 pacientes de entre 65- 80 años fueron incluidos en dos estudios, para determinar la eficacia y la tolerancia del tratamiento con ifn-alfa frente al ifn-beta. De estos, 35 recibieron durante un año tratamiento con ifn-alfa con una dosis de 3 mu, tres veces en semana; 29 fueron tratados con ifn-beta natural, con una dosis inicial de 6 mu/día durante 2 meses, seguida de 3 mu/día durante cuatro meses más. Al final del tratamiento, 12/35 (34%) pacientes tratados con ifn-alfa, y 8/29 (28%) de los pacientes tratados con ifn-beta, tuvieron una respuesta completa.