Factores que limitan a las comunidades de gramíneas perennes en los pastos mediterráneos de la Sierra Norte de Sevilla

  1. Leiva Morales, María José
Dirigida por:
  1. Rocío Fernández Ales Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Antonio Gómez Sal Presidente
  2. Begoña Peco Secretario/a
  3. Ángel Martín Vicente Vocal
  4. Richard Joffre Vocal
  5. José Merino Ortega Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 34700 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

Los objetivos son determinar si son los factores físicos del medio o las fuertes presiones de pastoreo las causas principales de la escasez de gramíneas perennes en los pastos mediterráneos, centrándonos en los de la sierra norte de Sevilla. Se estudia la respuesta a la disponibilidad de recursos en perennes representativas (Phalaris aquatica y Dactylis glomerata), su patrón de enraizamiento y su supervivencia en campo durante 4 años. Los resultados se comparan con un estudio similar de las anuales más frecuentes (Agrostis pourretii, Vulpia geniculata y Bromus hordeaceus). También se estudia la respuesta de anuales y perennes a la defoliación intensa y la evolución de sus frecuencias en campo bajo distintos regímenes de pastoreo. Finalmente se estudia la producción de semillas de ambas comunidades en condiciones naturales y la capacidad de implantación de perennes en los pastos de terófitos. Los resultados indican que ambas formas de vida incluyen especies que parecen bien adaptadas a condiciones de alta fertilidad y especies que resisten situaciones poco productivas, aunque las perennes tienden a ser más resistentes a las limitaciones que las anuales. Sin embargo no resisten fuertes presiones de pastoreo ya que requieren un desarrollo profundo de raíces para soportar la estación seca estival, y deben acumular reservas suficientes durante el crecimiento para mantener las yemas en verano y rebrotar en otoño. El fuerte pastoreo restringe el crecimiento radical y drena las reservas de las plantas aumentando su mortalidad. La mortalidad no puede ser compensada con una alta natalidad ya que la producción de semillas es baja y han de competir con una densa comunidad de anuales para poder establecerse. Las anuales no tienen que desarrollar raíces profundas ni acumular reservas para sobrevivir al verano. Muchas de estas especies manifiestan en el campo una alta resistencia a fuertes presiones ganaderas. El objetivo de este trabajo es obtener evidencias que permitan dilucidar si son los factores físicos del medio o el fuerte pastoreo, las causas principales de la baja frecuencia de gramíneas perennes en los pastizales mediterráneos, centrándonos en los pastos de las dehesas de la Sierra Norte de Sevilla.