Análisis de las características diagnósticas y terapéuticas del carcinoma gástrico en pacientes jóvenes

  1. Pozo García, Andrés J. del
Dirigida por:
  1. Ricardo Moreno Otero Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 21 de enero de 2000

Tribunal:
  1. José María Pajares García Presidente/a
  2. Pedro A. Serrano Sanchez Secretario/a
  3. Manuel Díaz Rubio García Vocal
  4. José Maté Jiménez Vocal
  5. Santiago Coca Menchero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 78680 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN: El adenocarcinoma gástrico (AG) se presenta casi siempre en individuos mayores de 50 años; por debajo de los 40, aunque el diagnóstico no es tan frecuente, su interés se incrementa por sus especiales características biológicas. OBJETIVOS: Analizar la posible existencia en los pacientes jóvenes (PJ) con AG de unas características biológicas propias y diferenciales de la enfermedad, que puedan influir en un diagnóstico tardío y un posible peor pronóstico. MATERIAL Y METODOS: Análisis observacional retrospectivo de los diagnósticos de AG en pacientes de 40 años o menores en las 30.094 endoscopias digestivas altas (EDA), realizadas entre enero-79 y diciembre-96 en el Servicio de Aparato Digestivo del H.U. De la Princesa. Se revisaron las historias clínicas, recogiendo los síntomas de presentación y datos diagnósticos y terapeúticos. Adicionalmente, se dividieron a los pacientes en dos grupos (PJ-1: enero-79 a diciembre-89; y PJ-2; enero-90 a diciembre-96) para comparar sus resultados, principalmente en cuanto a demora diagnóstica y pronóstico. La precisión diagnóstica de EDA, biopsia y citología se confrontó estadísticamente con un grupo control de pacientes con AG mayores de 40 años (PM). También se comparó la prevalencia de H. Pylori en las biopsias de ambos grupos, así como la evolución tras el tratamiento quirúrgico. RESULTADOS: se diagnosticaron 742 casos de AG, de los cuales 42 (5,7%) afectaban a PJ. El sexo masculino fue más frecuente entre los PJ con AG (ratio H/M: 2:1). La edad media fue 35 +- 5,0 años, con mediana de 32 y moda de 40 años. El síntoma predominante entre los PJ con AG fue el dolor epigástrico (66,6%). La demora en el diagnóstico del AG fue de 6,1 meses, siendo en el grupo PJ-2 tan solo de 3,7 meses frente a 7 meses en el grupo PJ-1. Un tercio de los PJ con AG tenía un diagnóstico previo de ulcus péptico, y en su mayoría tomaban fármacos antisecretores. D